miércoles, 30 de diciembre de 2009
Nos escriben
Amigos de Infohuallanca :Lo saluda un huallanquino que radica en Chavín de Huantar por motivo de trabajo y mi esposa es de Chavín. Van mis felicitaciones por estar a cargo de Infohuallanca que mediante ese medio están aportando por el progreso de nuestra querido Huallanca, por excelencia, zona minera y ganadera, cómo no recordar las tradicionales fiestas del 28 de julio, los carnavales, los negritos en el mes diciembre.Pienso que , lo bueno de este medio es que hacen críticas constructivas. Soy un lector más de infohuallanca, desde aquí les insto a su equipo de prensa a seguir adelante por difundir lo nuestro y ser ejemplo para la juventud huallanquina.Les deseo Feliz Año Nuevo 2010 , éxitos en su labor como hombres de prensa, son los sinceros deseos de un paisano que extraña a Huallanca, siempre lo llevo en mi corazón. .- Atte.
William Marcos Ramírez
N. R. : Estamos reconfortados por las palabras de aliento. Un saludo especial a su esposa Jeny Baltazar e hija Jhalitsa Marcos Baltazar, nuestras lectoras desde la cuna de la cultura peruana
martes, 29 de diciembre de 2009
Opinión :
Durante la fiesta cada cuadrilla demostró orden, uniformidad, y coreografía en cada uno de los números que presentaron, hasta aquí lo bueno; pero hemos observado ahora algunas cosas que no deben pasar o que debemos corregir.
1.- Los punteros de las cuadrillas por qué usan otro color de vestimenta, ellos pertenecen a la cuadrilla y todos tienen los mismo derechos según la representación de nuestra fiesta, entonces no sé cuál es el criterio que se esta tomando para que ellos salgan con otro color de sombrero, otro color de cotón, otro color de casaca; esto pues se ve muy huachafo.
2.- Del patrón suponemos que acompaña a una dama, y los buenos modales de nuestros padres y abuelos era pues ofrecerle la mano para acompañarla, pero ahora el patrón deja que su mallica o dama baile sola, si esto hubiera sucedido en mis tiempos de bailante ya otro negro se habría “robado” a la mallica.
3.- Por qué se esta entendiendo mal el rol que debe cumplir el personaje del oso en las cuadrillas, lo estamos usando como guarda espaldas que salen al frente a pelearse con el oso de la otra cuadrilla cuando estos se encuentran. El oso desde su incorporación a nuestra cuadrilla ha sido y debe seguir siendo un personaje pacífico, gracioso, querendón de los niños y amigable; nada tiene que ver con la función que hoy se les esta atribuyendo.
4.-De las bandas de músicos, esta bien que sus integrantes contagiadas por el entusiasmo vayan moviendo o bailando al compás del ritmo; pero me parece muy mal que lo hagan al centro de la cuadrilla, donde los Negros resultan como espectadores y los de la banda asumen el rol protagónico.
5.- No es necesario pelearnos en los encuentros de las cuadrillas, sino más bien unirnos y bailar confundidos todos como si se tratara de una sola cuadrilla; somos hermanos, somos amigos, dejémonos de rivalidades infundadas y bailemos para alegrar al Niño Jesús, que eso es la razón de ser de esta fiesta.
Luis Antonio Paúcar Solís
.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Nos escriben
En Huallanca como en el resto de los pueblos del Perú y del mundo, consideramos nuestras fiestas de Navidad y de Año Nuevo como fechas muy especiales, si bien es cierto la navidad es de unión familiar y de celebrar el "nacimiento del Niño" con los hijos, el año nuevo es más bien de celebración con los amigos, para despedir bailando el año viejo.
En Huallanca dichas celebraciones lo realizamos al compás de nuestro singular Baile de los Negritos. Pero este conjunto de valores culturales que los hemos ido juntando a través de nuestra historia, representan un cúmulo extraordinario de riquezas que debemos de cuidar, respetar, y conservar, por ejemplo la integración de nuestra gente para formar esa gran familia huallanquina, la hospitalidad con que tratamos a nuestros visitantes, la lealtad al amigo, nuestra propia moral cristiana, nuestras tradiciones son riquezas que nos enorgullecen como pueblo.
Mi intención es hacerles llegar a cada uno de los Caporales que presentan los Negritos, a sus familiares, mis felicitaciones y admiración por esa muestra de sacrificio, de entusiasmo y compromiso demostrado a favor de nuestro pueblo, del mismo modo a cada uno de los bailantes que ya deben estar comprometido con cada una de las cuadrillas, y a todos quienes se han dado cita a Huallanca para recibir la Navidad y el Año Nuevo; no se olviden de aplaudir y alentar a cada uno de estas cuadrillas y no nos olvidemos del ¡prosa carajo!, reciban un abrazo y que tengan una ¡ FELIZ NAVIDAD Y QUE EL 2010 SEA UN AÑO DE MÁS METAS ALCANZADAS. ¡Un abrazo.
Luis Antonio Paúcar Solís
Mas mensajes
Amigos de Infohuallanca:En esta oportunidad al festejar la Navidad envío un saludo cordial a todos mis familiares y amigos, sobre todo en nuestra querida Huallanca, no cabe duda que año tras año las fiestas tradicionales con nuestras Cuadrillas de Negritos, tanto en Navidad como en Año Nuevo, realzan más esta fiesta, la participación de todo el pueblo .
Homero Valdivia De la Vega ( Huánuco )
NUESTRA NAVIDAD Y LOS NEGRITOS
Como todo evoluciona, con el correr del tiempo las tradiciones y costumbres sufren transformaciones para bien o para mal, y Huallanca no es la excepción. Nuestro tradicional “Baile de los Negritos” tiene algunas modificaciones, se están omitiendo algunas tonadas en la música, los pasos del baile se han ido modificando; pero esto no es lo peor.
En Huallanca todos hemos aprendido a bailar solo viendo, y nunca nos hemos preguntado el porqué de esta danza, ni hemos sido capaces de contarle a nuestros hijos, de cuándo se inició, y si sales a preguntar muy pocos tienen una explicación del porqué de tan hermosa danza.
Aprovecho estas páginas para invitar a los huallanquinos, antiguos bailantes de negritos nos cuenten esta historia y comprometernos todos editar la historia de los negritos de Huallanca y hacer que nuestros jóvenes, nuestros niños la quieran y respeten más. Es una modesta opinión, tenemos tarea. Paisanos; hay mucho que hacer.
Luis Antonio Paúcar Solís
sábado, 12 de diciembre de 2009
AQUELLA NAVIDAD
Regresando a “Los Negritos”, estos ya pronto iban a ensayar en la casa del Caporal, mientras tanto yo, ya me alistaba para armar mi nacimiento, porque eso de verdad me entusiasmaba y era yo quién le ponía más “punche” a esto; y para eso me dirigía muy temprano a Sheglla con el fin de recoger la “Weglla” planta muy parecida a las hojas de la piña, y que no debía faltar en ningún nacimiento huallanquino, luego de regresar con tan pesada pero preciada carga, reanudaba mi excursión, esta vez a los oconales de Chinllillín para recoger la “Shatara” especie de hierba musgosa, que en este lugar se encontraba por doquier, asimismo, yendo a Ogopampa y a Gaganani recolectaba las hermosas “Tamya-Gayaj” una orquídea andina de color rojo, que le ponía el toque de color y alegría, completando la flora del nacimiento con helechos , enredaderas de “Porocsa” y algunos brotes de cebada y maíz que previamente había depositado en unas latitas con agua.
Ya con todo ese material, daba rienda suelta a mi imaginación para armar un nacimiento andino, más bien huallanquino, que al terminar me sentía orgulloso, por los halagos que recibía de mi abuelita, y mis viejos, siendo la primera quién más colaboraba conmigo para tal fin.
Llegado la hora y el díá tan esperado, o sea las cuatro de la tarde de un 24 de diciembre, ya se escuchaba las primeras tonadas de la banda de músicos que procedían de Huancashpampa y huarupampa esta, ya acompañaba a la cuadrilla de negritos que sabíamos lo conformaban entre otros don Illipo Márquez y Esteban Huaytàn (Q.E.P.D.), ellos con su contagioso baile ya se desplazaban por las empedradas calles de aquella Huallanca que era flanqueada por sus casitas de paredes blanqueadas con cal y con zócalos de ocre o shampo, y con techo mayormente de paja y unas que otras de calamina. Todo este ambiente festivo lo vivíamos hasta el día 26, para volverlos a ver nuevamente el día 31, y asì recibir el año nuevo.
Una de las actividades que cumplía la cuadrilla de negritos, aparte de alegrar esta fecha, era la de adorar al “Niño” en los distintos nacimientos que se armaban en el pueblo, y naturalmente los principales eran de la de la iglesia Matriz y el de la Iglesia Carmen Alto. No me olvido también del más grande nacimiento de Huallanca en ese entonces que solía armar la Tía Callucha que era motivo de curiosidad de grandes y chicos, ya que cada año lo hacía mejor que el anterior. Para este ritual, me refiero al de la adoración, siempre me quedaba con las ganas de tener a mi “Niño” o nacimiento adorado por esta cuadrilla, ya que antes aunque menos que ahora, se requería tener un dinerito aparte para agasajar a los miembros de la cuadrilla y a la banda, con algún tipo de licor, cosa que a nosotros nos faltaba, detalle que debería ser corregido en la actualidad por los integrantes de las cuadrillas de negritos.
El último día de los negritos es decir el “ayguallache” o despedida era para mi el momento más triste de mi inocente niñez, ya que los tan esperados negritos no regresarían luego de un largo año, detalle que ahora no importa, por que en el transcurso del año salen muchas veces a las calles para celebrar cualquier acontecimiento.
La verdad, debo decir : “como extraño esos tiempos”. Tiempos en que a los integrantes de la cuadrilla le era prohibido sacarse la máscara a fin de mantener el misterio de quién era tal o cual danzante, y recién lo hacían en el momento en que la banda de músicos entonaba las notas tristes del “ayguallache”. Oh tiempos en que año tras año el vestuario o disfraz de los “negros” no era alterado para nada. Oh tiempos en que la “malliquita” era representada por un varón, haciendo más jocosa su presentación. Oh tiempos en que en una de aquellas tardes de fiesta huallanquina fui levantado en vilo y paseado como un trofeo por toda la plazuela de Carmen alto por un enorme “oso” con aliento a licor y forrado con piel de carnero; quedando por años “traumado “por tan terrible momento. Oh tiempos en que retando al frio y al sueño no dejaba de acompañar a los negritos hasta el momento de la adoración que hacían en el enorme (así me parecía aquella época) nacimiento del “Puquio”.
CONOCIENDO HUALLANCA
CIUDAD CAPITAL: Huallanca (3,536 msnm) es una ciudad ubicada en la confluencia de los ríos Ishpaj y Torres, urbe con calles pavimentadas, dos plazas, dos iglesias, y cuatro puentes . Cuenta con todos los servicios públicos: Teléfono, celular, Internet, Tv. Radio emisoras, transporte diario a todas las rutas (carreteras asfaltadas a Lima y Huaraz ) , hoteles restaurantes, farmacias ,grifos, centro de salud , Banco de la Nación, y Baños termales de Azulmina.
BARRIOS TRADICIONALES: Carmen Alto, Lima, Huaru, Santa Rosa, y la Toma
CAMPAMENTOS MINEROS: Huanzalá, Pucarrajo, Hilarión y Tablagaga. ESTANCIAS GANADERAS Y AGRICOLAS: Pariacoto,Potaca,Lachoj,Huancayog,Ranracancha, Ishpaj, Chiuruco,
Ranracancha,Azulmina,Matash,Chuspi,Torres,Shipán LLacuash,Ututupampa y Andachupa.
ETIMOLOGIA: Huallanca proviene de la voz quechua : huallanca-casha, nombre de una planta espinosa familia de las cactáceas que abundaba en el lugar. Otra versión se origina de los vocablos: huallanca-anca , que significa gavilán de la roca o gavilán de piedra.
DATOS - Huallanca está ubicado dentro de las siguientes coordenadas:
Latitud Sur : 9º 52’ 50’
Longitud Oeste : 76º 56’ 25’
Superficie distrital : 784.15 Km2.
Clima : Frío, templado y seco:
Población distrital: 8,500 habitantes (Censo 2007)
Electores : 3,035 (Elecciones 2006)
DISTANCIAS : De Huallanca a :
- Lima 380 Kms. (7 hrs,)
- Huaraz 120 “ (3 “ )
- Barranca 180 “ (4 “ )
- Antamina 68 “ (2 “ )
- La Unión 20 “ (0.45’)
- Huánuco Viejo 27 “ (1. hrs.)
- Huánuco 157 “ (6 hrs.).
ASPECTO SOCIO – ECONOMICO :
GANADERIA : Es la principal actividad con sus productos de leche, queso y carne de buena calidad, muy conocido a nivel nacional el famoso QUESO DE HUALLANCA.
AGRICULTURA: Produce papas de buena calidad , además : cebada ,trigo y habas, especialmente en las zonas bajas de Andachupa, Llacuash y Ututupampa.
MINERIA : Varios centros mineros en actividad . Huanzalá y Pucarrajo (cobre,plomo y zinc), Tablagaga (carbón). Reservas mineras por explotar, como: Mercedes, San Francisco, Eureka, Atalaya, Hilarión, Pucarrodeo, Tanash y Torres.
COMERCIO: La ciudad de Huallanca es el principal centro comercial y financiero de la zona, existen muchos establecimientos comerciales, distribuidoras minoristas y mayoristas. El intercambio comercial más frecuente es con Huaraz, Barranca, Huacho y Lima.
HISTORIA
-Etapa pre-inca: Los grupos primitivos de ésta zona pertenecían a los dominios del
Imperio Yarowilca. Existen vestigios importantes como Sagrapeteca, Sumagpampa, Shipan,Airas Chontapunta,Ñatinmircapa,etc.
-Etapa Inca: A la llegada de los Incas conformaron la Región del Chinchaysuyo con sede en Huanuco Viejo. En Huallanca atraviesan varias rutas de caminos del inca.
- En la Colonia: Huallanca perteneció al Corregimiento de Huamalíes (Llata). En 1770 se descubrieron en Huallanca los ricos minerales , en especial de plata en la Mina Purísima en las punas de Matash, motivando la presencia d personas foráneas que llegan en busca de minas y se forman los primeros campamentos mineros.
- El 16 de julio de 1831 los pobladores declaran a Huallanca como Pueblo y confían a
la Virgen del Carmen como su Patrona y protectora.
- El 21 Noviembre de 1839 le otorgan el título de Pueblo
- En 1857 adquiere la categoría Distrito
- Entre 1905 a 1918 es considerado como la “época de oro” de la minería en Huallanca por el auge las minas de Mercedes y San Francisco (oro y plata) a cargo del empresario Carlos Rizo Patrón Lequérica. La ciudad de Huallanca tenía dos centros metalúrgicos (La Florida y Carmen de Buenavista) En forma simultanea destaca la ganadería con la producción de buenos quesos que exportaban a Europa, enviando remesas vía Cerro de Pasco-Lima.
- A partir de 1963 comienza una nueva etapa de la minería en Huallanca con la apertura de la Mina Huanzalá de capitales japoneses, explotando cobre, plomo y zinc.
-Por Ley No. 25197 del 06-02-1990 Huallanca se anexa a la Prov. Bolognesi, Región Ancash, fue como producto de un referéndum o consulta popular, el 94% de electores votaron a favor de dicha integración (antes perteneció a la Provincia de Dos de Mayo, Huanuco) .
ATRACTIVOS TURISTICOS
*ARQUEOLOGIA
- Restos pre-incas: Shipán, Sumagpampa, Ñatínmircapa, Chontapunta, Airas
- Arte Rupestre: zonas de Cancal y Pagla galán, Gaganani-
- Caminos del Inca: varias rutas atraviesan Huallanca
*PAISAJES NATURALES
- Cordillera Huallanca: (límites con Aquia y Huasta ) Destacan los nevados y picos elevados: Abra Cuncush, Puntahuayi, Chaupijanca, El Burro, Cuernunpunta, Matash, Chuspi, Yanashallash, Pucarrajo.
-Rios: Ishpaj ,Torres, Vizcarra, Andachupa y Lampas.
- Lagunas: Azulcocha, Condorcocha, Taucán, Aguascocha, Gochahuayín, Contaycocha.
- Cañón de Huagtahuaru: (vía a La Unión) paso estrecho de la carretera junto al río
- Bosque de Quenuales: Cancal y Challhuavado
EN LA CIUDAD
- Iglesias: Carmen Alto (1832), Iglesia San Juan-matriz (1920)
- Plazas: De Armas y de Carmen Alto, Plaza de Toros del “Montecarmelo” (2001)
- Coliseo cerrado (multiuso)
- Central hidroeléctrica Nueva Huallanca (1986)
- Sub-estación eléctrica Vizcarra. Recibe energía del Mantaro y Aguaytía para las Minas
de Antamina y Huanzalá
- Cascada y gruta de sheglla, ( a 1 km. vía La Unión´)
- Granja y campo deportivo (Ogopampa)
OTROS ATRACTIVOS
- Baños termales de Azulmina (a 7 km. zona alta)
- Puente Arequipa: de cal y piedra (1930) a 7 km. Vía Pallca
- Cordillera Huayhuash: .(a 43 km. zona alta.) Nevados de: Jirishanca, Rondoy,
Yerupaja, Santa Rosa y Siula. Lagunas: Jaguacocha, Solterococha , Carhuacocha
- Nevado Pastoruri (vía Yanashallash-Pachacoto-Huaraz), Bosque de Puyas, Carpa, Pumashimi.
- En la ruta a Antamina (a 68 Km.) destacan nevados y lagunas, como Canrash.
- Huánuco Viejo (a 27 km. vía La Unión) ciudadela incaica
- Tantamayo: Zona arqueológica pre-inca, construcciones de piedra de varios pisos: Susupillo y
Piruro.
Para visitar todos estos lugares puede hacerlo desde Huallanca, encontrarà movilidad e informaciòn.
FIESTAS PRINCIPALES:
- Carnavales, Semana Santa, Fiestas Patrias, Feria Agropecuaria y Corrida de
GATRONOMIA:
- COMIDAS TIPICAS: Chicha en caldo, pachamanca, sopa de queso, cachipa
- DULCES: Dulce de papas en Semana Santa, dulce de queso (mishky canca)
-BEBIDAS: Chicha de Jora , chicha de maní, Shinguirito (bebida caliente a base de hierbas medicinales, azúcar quemada y aguardiente de caña)
- HELADOS: Con leche pura de vaca , se congela con heladeras a manizuela y con nieve natural. Se prepara especialmente para las corridas de toros del mes de julio
Por : Omar LLanos Espinoza
domingo, 22 de noviembre de 2009
ANIVERSARIO DE HUALLANCA : ¿Qué celebramos ?
Remarcamos tal hito histórico para que las nuevas generaciones huallanquinas conozcan la verdadera trayectoria de su tierra, y sirva como aclaración oportuna, porque muchas veces, nuestras autoridades, dirigentes de instituciones, representantes oficiales y ciudadanos manifiestan equivocadamente al decir: “ …aniversario de la creación política del distrito de Huallanca o fundación del pueblo…” , y difunden así a través de programas, folletos, revistas, afiches, videos, documentales, internet, etc.
Es tiempo de enmendar errores; reiteramos lo correcto . El 21 de noviembre es el Aniversario de Huallanca porque celebramos la obtención del título de Pueblo. Muy pocos pueblos del Perú celebran su aniversario; que distingue el grado de civismo y valoración a su trayectoria política y social .
Para mejor ilustración del porqué del aniversario de Huallanca ofrecemos la transcripción literal de la ley respectiva que amerita tal celebración:
EL PRESIDENTE PROVISORIO DE LA REPUBLICA
Por cuanto: El Congreso General ha decretado lo siguiente :
El Congreso General del Perú.
Considerando:
I.- Que, los asientos mineros de Huallanca y Quivilla, en la Provincia de Huamalíes, son acreedores por su numerosa población, a que se les concede el título de pueblos;
II.- Que, el de Aguamiro de la misma Provincia se distinguió de un modo notable en la causa de la Restauración;
DECRETA:
Artículo Unico : Los asientos mineros de Huallanca y Quivilla se denominarán pueblos; y al de Aguamiro se le añadirá el dictado de Fidelísimo.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento, mandándolo imprimir, publicar y circular.
Dado en la sala de sesiones del Congreso, en Huancayo, a 20 de noviembre de 1839.
Lucas Pellicer, Diputado Presidente.- Jervasio Alvarez, Diputado Secretario.- Agustín Galiano, Diputado Secretario.
El Ministro de Estado en el Despacho de Gobierno, queda encargado de su cumplimiento.
Dado en la Casa de Gobierno, en Huancayo, a 21 de noviembre de 1839.
Agustín Gamarra .- Por orden de S.E.- Manuel del Río.
HITOS IMPORTANTES
Huallanca; como Pueblo, Distrito, Villa , Ciudad e integración a la Región Ancash.
PUEBLO: Otorgan a Huallanca el título de Pueblo, por Ley promulgada el 21 de noviembre de 1839, en el Gobierno del Mariscal Agustín Gamarra.
DISTRITO: Por Ley del 02 de enero de 1857, en el proceso de conformación de las primeras municipalidades del país, Huallanca es considerado como Distrito dentro de la Provincia de Huamalíes del Departamento de Huánuco; fue durante el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla.
El 05 de noviembre de 1870 se crea la Provincia de Dos de Mayo, desmembrándose de Huamalíes; Huallanca mantiene su categoría de distrito dentro de la nueva provincia.
VILLA : El 30 de octubre 1897, Huallanca es elevado a la categoría de Villa, con el Gobierno del Presidente Nicolás de Piérola.
CIUDAD : El Presidente Augusto B. Leguía otorga a Huallanca el título de Ciudad por Ley del 16 de agosto de 1920.
INTEGRACION A ANCASH: Por referendum (consulta popular) del 01 de octubre de 1989 el 94% de los electores de Huallanca deciden integrarse a la Región Chavín-Ancash, ratificado por Ley No. 25197 del 06 de febrero de 1990, incorporándose a la Provincia de Bolognesi .
viernes, 13 de noviembre de 2009
Hechos importantes
1770 Descubrimiento de la primera mina de plata : Mina Purísima (Matash), por el
huallanquino Liberato Chashin, luego Toribio Pérez de Beteta y un tal Echevarrìa 1772
1800 Instalación del campamento minero más grande en Cañaveral y Carmen Alto con la llegada españoles y portugueses.
Carmen como su Patrona y protectora.
1839 Otorgan título de Pueblo al asiento Minero de Huallanca, por Ley del 21-11-1839,
en el Congreso de Huancayo-Pdte. Mariscal Agustín Gamarra.
1841 Inicio de las corridas de toros en Carmen Alto en honor a la Virgen del Carmen.
Inauguración de la Iglesia de Carmen Alto.
1852 Construcción del puente San Juan (cal y piedra), destruido en 1981 por el embalsamiento
del río Ishpaj.
1853 Llegó el sabio Antonio Raymondi, declarando la zona como riqueza minera
1857 Ascenso a la categoría de Distrito, perteneciendo a la provincia de Huamalíes.
1872 Trabajan en las minas de plata de Santa Rosa y San José de Banco por empresario chileno
José Ignacio Duran.
1895 Las corridas de toros cambian de lugar, de Carmen Alto a la Plaza de Armas; surge la
modalidad de comisarios de toros.
1897 Otorgan título de Villa (30-11-97). Pdte. Nicolás de Piérola.
1896 Don Víctor De la Puente dona los predios de Chashinragra y Ogopampa a favor del
Pueblo de Huallanca, por Escritura notarial suscrita en LLata-Huamalíes.
1905 Se juega fútbol por primera vez, enseñó Mr. Rittale (inglés). Inauguración del Club de
Tiro No. 03 en la “trinchera” de Chashín.
con el empresario Carlos Rizo Patrón Lequérica.
1913 Instalación de la primera Central Hidroeléctrica en la Hacienda Metalúrgica “La Florida”
a cargo del Ing. Santiago Antunez de Mayolo.
1916 Funcionaban 3 Escuelas : De varones No. 3904, de Mujeres 3905, y Libre (particular).
1920 Inauguración torre Iglesia Matriz (San Juan), maestro constructor :Lorenzo Canares.
1920 Otorgan título de ciudad , Pdte. Augusto B. Leguía.
1931 Inauguración puentes Arequipa y Charán (cal y piedra) , maestro constructor Lorenzo
Canares.
1936 PremioNacional al Queso de Huallanca otorgado al ganadero Sabino Barrenechea LLanos -Fundo Matash-, en la Feria Agropecuaria La Molina – Lima
1939 Festejos por el I Centenario de Huallanca como Pueblo. Inauguración del obelisco o
“shayhua” en la plaza de armas.
1956 Inauguración carretera La Unión – Huallanca
1964 Instalación de agua potable
1964 Apertura trabajos Mina Huanzalá-Etapa: exploración - (Mitsui Mining Company- Japón)
1967 Inauguración Carretera Huallanca – Aquia (salida a la costa)
1967 Creación Colegio Nacional Huallanca , hoy “José Carlos Mariátegui”
1968 Formación Compañía Minera Santa Luisa en la Mina Huanzalá – Etapa: explotación.
Creación Escuela de Huanzalá.
1969 Fundación del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanzalá-obreros- ( 14 Nov.)
1970 Fundación del Sindicato de Empleados de la Mina Huanzalá (abril)
1971 Las corridas de toros cambia de escenario, de la Plaza de Armas a plazuela de Carmen
Alto.(julio)
1972 Inauguración Plaza de Armas de Huallanca ,con jardines y pileta. (21 Nov.)
1974 Apertura nueva ruta carretera: Yanashallash-Huarapasca-Pachacoto-Lima y Huaraz.
1978 Las corridas de toros cambia de escenario, de Carmen Alto a la Bombonera (Barrio Lima)
1981 Tragedia Barrio Lima (09 de marzo), río Ishapaj destruyó Puente San Juan y muchas
viviendas de la margen derecha.
1986 Inauguración Central Hidroeléctrica “Nueva Huallanca” (Chashinragra),de la Cía. Minera
Santa Luisa S.A
1989 Llega la Televisión en directo
1989 Las corridas de toros cambian de escenario, de la Bombonera a Cañaveral
1989 Referendum -consulta popular (01 Octub.): El 94% del electorado decide anexarse a la Región Chavín- Ancash.
1990 Promulgación Ley No. 25197 (06 Feb.) ratifica anexión de Huallanca a la Provincia
Bolognesi-Región Chávín-Ancash (antes perteneció a Dos de Mayo-Huánuco).
1990 Instalación del sistema de desague y alcantarillado en la ciudad.
1991 Transferencia de instituciones públicas hacia la Región Chavín – Ancash.
1994 Inicio pavimentación de calles (Plaza de Armas y Jr. Comercio)
1996 Apertura de trabajos en Antamina, etapa de preparación
1998 Instalación de teléfonos fijo – locutorios (18 Feb.)
1999 Inicio de trabajos de asfaltado carretera Conococha – Antamina, a cargo de la Compañía
Minera Antamina S.A.
2001 Inauguración Plaza de Toros del Montecarmelo (29 Julio), construido por la Compañia Minera Antamina S. A
2002 Recepción de la señal de Internet.
2003 Inauguración Coliseo Cerrado Huallanca , obra de la Cia. Minera Santa Luisa S.A.
2005 Culminación asfaltado carretera: Huallanca – Huanzalá – desvío Antamina
2008 Instalación telefonía móvil – celulares (Claro)
viernes, 6 de noviembre de 2009
Evolución histórica de Huallanca
- Los pueblos del Perú y el mundo se han ido formando progresivamente desde los primeros hombres y grupos humanos hasta consolidarse como pueblos organizados, a través de los siglos, en cuyo decurrir han influenciado diversos factores de orden social y físico ambiental.
En nuestro país como en otras latitudes, los pueblos se han formado por dos modalidades. Una, la forma tradicional de hombres agricultores, crianderos, pescadores y artesanos, a expensas del producto de la tierra, la gran mayoría de pueblos han surgido así fiel a sus costumbres ancestrales.
- Otra modalidad, es en forma espontánea , casual y prevista, con el descubrimiento de las minas, la instalación de centros de labor o el poblamiento previsto en determinada zona. Estas circunstancias determinan la presencia de trabajadores y sus familias, instalándose en su entorno.
- Huallanca, como pueblo minero, se originó en forma espontánea con la presencia de foráneos, tanto nacionales como extranjeros, que llegaron con las ansias de descubrir los ricos minerales, instalándose los primeros campamentos en la falda de los cerros.
- Con éstas premisas, sobre las modalidades de la formación de los pueblos, podemos afirmar que los pueblos no se fundan ni se crean por la voluntad de alguna autoridad. Los pueblos se van formando progresivamente, a través de los años y los siglos, pasando diversas etapas en su consolidación.
- Referente a Huallanca, conoceremos algunos datos muy importantes de su evolución histórica:
- Epoca Pretérita (eológica). La actual urbe de Huallanca era una laguna producida por el represamiento de los ríos circundantes y confluyentes (Ishpaj y Torres), luego siglos más tarde al romperse el dique dejaron un área aluvional y pedregoso, más la planicie de Ogopampa.
- Epoca Pre-Inca e Inca: En un principio, estuvo habitado por pequeñas tribus primitivas que se refugiaron en las zonas altas, donde fueron sorprendidos y sojuzgados por los “huanucuyos”, luego por la dinastía de los Yarowilcas, teniendo como sede Huánuco marka (Huánuco Viejo). A la llegada de los incas formaron la Confederación Inca- Yarowilca; los mismos que se enfrentaron a los blancos aventureros españoles. Existen vestigios de construcciones, como: Sagrapetaca, Shipán, Airas, Sumagpampa, Ñatin-mircapa, Llacuash.
- El toponímico de Huallanca, procede de dos voces quechuas: Walla=roca, y anka =gavilán, es decir gavilán de la roca. De igual forma se afirma el otro significado, Huallanca es el nombre de una planta grasa, familia de las cactáceas que abundaba hace varios siglos en el área de la actual urbe.
- Etapa Colonial : Encontramos el valle como feudo del Marquez de Corpa, De la Puente Ibáñez, en cuyos parajes había majadas de ganados con sus respectivos pastores siendo el más grande el de Chiuruco, que los herederos, años más tarde, donaron para la Virgen del Carmen. En ese entonces , estos parajes pertenecían al Obispado de Tarma, y el territorio al Partido de Huamalíes , con sede en Llata.
- En 1770 se descubren en Huallanca los ricos yacimientos de minerales de plata en la zona alta de Cuernunpunta, en la mina Purísima. , y luego en 1772 fue confirmado por el español Toribio Pérez de Beteta y un tal Echevarría, y llegaron después muchos buscadores de minas, entre ellos españoles y portugueses.
- En las décadas finales del Siglo XVIII ,el paraje de Huallanca ya es un campamento minero-metalúrgico, luego se convirtió en Diputación de Minería.
Etapa Republicana : En las primeras décadas del siglo XIX, Huallanca ya tenía categoría de Delegación de Minería, con fisonomía de pueblo y en plena actividad minera , y el 16 de julio de 1831 sus pobladores reunidos, se declaran como Pueblo y confían a la Virgen del Carmen como su Patrona. Ocho años después, y atendiendo las gestiones del diputado Fuentes Ijurra, el Congreso Constituyente reunido en Huancayo, aprobó la Ley que otorga el Título de Pueblo al Asiento minero de Huallanca, promulgado el 21 de noviembre de 1839 por el Presidente Provisorio, Don Agustín Gamarra.
- En forma simultánea a la actividad minera, va destacando la ganadería en sus extensos pajonales, y se vislumbra el preciado producto del queso. A 1842, el Pueblo construyó la Iglesia de Carmen Alto para cobijar a su Patrona, y por esos años se inicia la corrida de toros, con donación de ejemplares en honor a la Virgen.
- La actividad minera, que atrae mayor inversión y mano de obra, genera el aumento de la población. Y el año de 1857,con fecha 20 de enero se da la Ley de Elecciones Municipales, donde el Centro poblado de Huallanca es considerado como Distrito dentro de la antigua Provincia de Huamalíes, esto fue durante el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla.
- Huallanca, junto con otros distritos y pueblos, gestionan la formación de una nueva jurisdicción provincial, para independizarse de Huamalíes, aspiración que se logra el 5 de noviembre de 1870, con la creación de la Provincia de Dos de Mayo, con su capital el pueblo de Aguamiro-La Unión.
- A finales del Siglo XIX, hay mayor actividad minera, con la apertura de otros yacimientos, y la llegada de otro contingente de empresarios y mano de obra procedente de pueblos vecinos.
- El año de1897, es muy importante para la vida política de Huallanca, que es elevada a la categoría de Villa, durante el Gobierno de Nicolás de Piérola. En ese mismo año, los herederos de la familia De la Puente, donan a favor del pueblo, los predios de Chasinragra y Ogopampa, para el “común del pueblo”, según Escritura Pública suscrita en la Notaría de LLata.
- Epoca Contemporánea: Al iniciarse el Siglo XX, Huallanca tiene una intensa actividad minera con sus minas de Mercedes, San Francisco, Banco, Perú, , . De 1905 a 1918, se considera la Epoca de Oro o de mayor apogeo de la minería, con la presencia del empresario limeño Carlos Rizo Patrón Lequérica, que instala dos centros metalúrgicos de Carmen de Buenavista y la Florida, cuyos productos se transportan por acémilas a Cerro de Pasco, luego por vía férrea a Lima y Callao. Los arrieros también llevan quesos que ya se cotiza por su buena calidad en las mejores casas comerciales de Cerro de Pasco y Lima, y exportan a varios países de Europa, especialmente a Holanda.
- En 1905, los trabajadores mineros y metalúrgicos ya practicaban fútbol. En 1913, se instaló la primera central hidroeléctrica con el apoyo del visionario Santiago Antunez de Mayolo.. En 1917, se contaba con 3 centros educativos de nivel Primaria, El Club de Tiro Nº 03 ((el Nº 01 de Lima, el 02 del Callao)
- En 1920 el Presidente Augusto B .Leguía otorgó a Huallanca el título de ciudad.
- A partir de 1926, comienza la decadencia de la minería, por diversos factores, entre ellos, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, el fallecimiento del empresario minero Carlos Rizo Patrón, y otros motivos que generan el éxodo de muchas familias,
que significa la decadencia de la minería que se refleja en el pueblo.
En 1928 los trabajadores de la Mina Mercedes se levantaron contra el patrón para exigir la aplicación de la jornada laboral de ocho de horas, fenómeno social que ya se había generalizado en otros centros laborales del país.
La crisis de la minería en Huallanca, fue desde los año 40 hasta principios de los 60,con una actividad incipiente de mineros aficionados no empresarios; que no repercuten en la economía de la población. La ganadería como actividad tradicional y no dependiente, viene a ser la salvadora de la población, surgiendo ganaderos propietarios en las diversas estancias de la zona, cuyos productos siguen remitiendo a Cerro de Pasco, y a las ciudades de la costa, como, Barranca, Huacho y Lima. En 1935, el ganadero Sabino Barrenechea ganó un Premio en la Feria Nacional Agropecuaria de la Molina-Lima, en la presentación de quesos de Huallanca (Fundo Matash)
- A partir de 1964, comienza otra etapa en la vida socio-económica de Huallanca, se reapertura los trabajos de la Mina Huanzalá, que fueron adquiridos por la empresa japonesa Mitsui Mining Company, luego del proceso exploración y preparación, se encarga de su explotación a la Cía. Minera Santa Luisa a partir de l968; hecho que genera la presencia de cientos de trabajadores procedentes mayormente del sur del país, como Arequipa, Cuzco Puno y Tacna, generando mayor movimiento económico en la población.
- En el campo de la ganadería y la agricultura, con la Ley de Reforma Agraria del gobierno del General Juan Velasco Alvarado (1969), se dan una serie de cambios. Los antiguos propietarios de minifundios son desplazados, cuyas tierras pasan a manos de los campesinos, luego se organizaron en Comunidades Campesinas. Como resultado del proceso de Reforma Agraria, en Huallanca se formaron siete comunidades campesinas, más un sector de pequeños propietarios, y un tercer grupo de campesinos posesionarios sin título alguno.
- En consulta popular del 01 de octubre de 1989, el 94% de los electores de Huallanca decidieron anexarse a la Región Chavín- Ancash, confirmado, luego, por Ley No. 25197 del 06 de febrero de 1990, integrando la provincia de Bolognesi. Anteriormente perteneció a la Provincia de Dos de Mayo, Departamento de Huánuco.
- A partir de la década del 90 se amplían las actividades mineras en la zona con la renovación y modernización tecnológica en la Minas de Huanzalá y Pucarraju; originando mayor producción .
- El inicio del Siglo XXI marca otra etapa de la minería en Huallanca, con la reapertura de Antamina que repercuten positivamente en la economía de la población, dándole mayor auge a la actividad comercial. Inician la explotación en la Mina Pallca en la zona de la Cordillera Huayhuash, cuyos minerales trasladan a la Planta concentradora de Huanzalá.
- Existen nuevos Proyectos Mineros , como: Hilarión (Cía.Milpo) y Atalaya (Cía.Santa Luisa), ambos en la zona de Chiuruco, en su etapa inicial de exploración y estudio de factibilidad.
- En resumen, Huallanca surge como un Asiento minero, inicialmente alrededor de las betas y socavones, para luego formarse como campamento, más tarde centro metalúrgico; hechos que dan motivo para declararse como Pueblo de inmigrantes y migrantes, que confían a la Virgen del Carmen como su Patrona
- La actividad minera fue generadora de la ganadería, especialmente vacuno, que por la bondad de sus pastos naturales dieron como producto el queso de buena calidad , manteniendo siempre su prestigio, el famoso queso de Huallanca.
- La minería marcó épocas de bonanza y apogeo, especialmente para los empresarios, pero también hubieron momentos de decadencia y éxodo para el pueblo al cierre de las minas , y a la espera de nuevas oportunidades; es una constante , como un destino de los pueblos mineros del Perú.
( Omar LLanos Espinoza )
jueves, 22 de octubre de 2009
Lo que el tiempo se llevó ... ( relatos )
“Puente San Juan, sólo recuerdos
En Huallanca aún recuerdan el hermoso puente San Juan de cal y piedra que existía sobre el río Ishpaj, se ubicaba frente a la antigua Escuela 393 (hoy 32226), fatalmente ésta obra arquitectónica desapareció el 9 de marzo de 1981, por efectos de la furia de la naturaleza, la fuerza de las aguas del río derribaron el recordado puente, y los pobladores se lamentaron mucho y quedaron apenados por ésta triste desaparición. Han pasado los años y seguimos añorando al querido puente, mudo testigo de nuestra niñez y años juveniles.
He aquí una descripción breve de cómo era el Puente San Juan: Este puente se terminó de construir en 1852, llevaba por nombre San Juan en honor al Patrón del pueblo. Fue construido a base de piedras labradas y unidas con mezcla de cal, en esos tiempos no había cemento, era de dos ojos o arcos ornamentales para el paso del agua. El puente tenía una longitud aproximada de
Relataban los mayores que, para construir los arcos del puente habían utilizado la clara del huevo de gallina, como una mezcla más fuerte para unir las piedras y tenga más resistencia.
Los niños para entrar y salir de la escuela teníamos que pasar el puente, que gustaba bajar a las islas, jugar, corretear y llegar al borde del río , o al pie del puente todos a lavarnos cuando ordenaba el Director Raúl Córdova Alvarado, en la década del 50, luego ya jovencitos paseábamos por el puente con las chicas y apoyados en sus barandas nos poníamos a contemplar el hermoso paisaje del cielo azulino y los cerros circundantes de la ciudad
- Por ese puente pasaron los arrieros con los minerales, el queso, la carne, todos a caballo con rumbo a Cerro de Pasco, y a la costa; por ese puente pasó Leoncio Prado y Andrés Avelino Cáceres en la defensa de nuestro territorio; por ese puente pasó el sabio Santiago Antunez de Mayolo, y también por ese puente pasó el primer carro que llegó de
El año de 1952, don David Martel Calderón, como Gobernador de Huallanca, realizó una ceremonia especial con motivo de celebrar el Primer centenario del Puente San Juan, con asistencia de autoridades, profesores , alumnos y ciudadanos; resaltando la importancia de una obra pública y declarándola como patrimonio histórico.
En fin, cuántas cosas podemos recordar del querido Puente San Juan, que ha sido fuente de inspiración de canciones y poesías; Ahora sólo quedan recuerdos en las fotografías, en las pinturas de Mauro Aquino Albornoz. Para que los jóvenes de hoy, que no pudieron conocer éste puente, y tengan una idea, se parecía al puente calicanto de
Es un relato de lo que fue el histórico puente San Juan, un recuerdo del antiguo Huallanca, puente que fue mudo testigo de la vida de los mineros y ganaderos, de las épocas de bonanza y decadencia., pero fatalmente despareció luego de 129 años de servir al pueblo. Lo que el tiempo se llevó, porque recordar es volver a vivir.
( Omar Llanos Espinoza )
lunes, 21 de septiembre de 2009
INFO-REVISTA
Igualmente, estamos a la espera de su gentil colaboración con notas y datos que no necesariamente formen parte de las noticias.
En el mismo patio se encontraba también un añoso árbol de capulí. En el que temporada tras temporada compartíamos y competíamos con los “yuquish” o zorzales la tarea de recolectar y degustar sus riquísimas frutillas, una de esas jornadas nos acompañaba –incluyo a mi hermano y hermana- nuestro amigo Marino nosotros lo llamábamos “marciano”, claro, que no tenia ese aspecto, él haciendo gala de su habilidad y valentía se trepó al árbol y montándose sobre una rama en la que habían numerosos racimos de capulí se dispuso a disfrutar de esa natural delicia que ese añoso árbol nos regalaba, pero fatal decisión fue aquella, que mientras recogía esos frutos, oímos un “crack” posiblemente él nunca lo escuchó, por que ni siquiera se inmutó, fue el segundo y definitivo “crack” cuando se dio cuenta, pero ya era demasiado tarde. Por que ya caía velozmente y sin paracaídas al suelo, claro él no pertenecía a la aviación, por su nombre era marino, nosotros en ese instante solo atinamos a lanzar unos alaridos de sorpresa y estupor al mirar horrorizados esa dantesca escena; luego del suelo se elevó una nube de polvo y hojas, y en medio de ella se levantó milagrosamente sano y salvo nuestro héroe: Marino, nuestro marciano favorito.
Ese mismo patio, que, repito me parecía enorme, tenia también un inmenso charco que siempre se mantenía con agua, alimentada por las constantes lluvias, esta “laguna” la compartíamos con los patos y puercos, claro que nosotros no la utilizábamos para bañarnos, pero si para poner en práctica toda nuestra habilidad confeccionando todo tipo de barcos, ya sea de papel, o de madera que lo construíamos ayudados incluso por el carpintero vecino. Para enfrascarnos los fines de semana en terribles y casi interminables competencias, en el que salíamos mojados y enlodados, y muchas veces resfriados, para el afán y preocupación natural de nuestros padres.
Fue esa casa también escenario de mi más terrible pesadilla infantil, al presenciar como esta se derrumbó a causa del fatídico terremoto del 31 de mayo del 70. Aquella vez tuvimos que dormir en improvisadas carpas junto a los manzanos del patio.
Recuerdo con mucha nostalgia que poco tiempo después siendo casi un púber, tuvimos que marcharnos de esa casa, en la que pasé gran parte de mi feliz e inocente infancia.