sábado, 31 de marzo de 2012

Nuestras costumbres:

SEMANA SANTA EN HUALLANCA
Por Omar LLanos Espinoza
La población huallanquina se caracteriza por su fervor religioso y católico, cuyos ritos lo celebran en las dos iglesias de la ciudad: San Juan o matriz y Carmen Alto (la más antigua).
La Semana Santa en Huallanca tiene sus peculiaridades en su celebración que va desde “Viernes de Dolores” hasta la “Pascua de Resurrección”. Son siete procesiones a cargo de los Mayordomos que tienen el compromiso de cumplir con las procesiones en horas de la noche, y se complementa con la preparación del tradicional “dulce de papas” para el deleite de los familiares, amigos y todos los que participan y colaboran con el Mayordomo.
El Párroco de la iglesia cumple con la programación establecida para la Semana Santa, de acuerdo a las costumbres y las obligaciones del clero, como las novenas y misas, y luego las procesiones por las principales calles de la ciudad en horas de la noche:
- VIERNES DE DOLORES: Sale la imagen de la “Virgen de los Dolores”, la madre de Jesús que lo acompañará en las siguientes procesiones :
- DOMINGO DE RAMOS: En horas de la tarde, es la entrada del “Señor de Ramos” que va sentado sobre un asno, y a su paso la feligresía lo recibe con alfombras en las calles, confeccionadas a base de flores vivas, también de aserrín a colores con representaciones de figuras artísticas; es todo una demostración de arte y devoción. La población acompaña con ramas de palmas.
-MARTES SANTO: El Señor de la Justicia y la Virgen Dolorosa. Las siguientes noches también saldrá la imagen de la Virgen de los Dolores.
-MIERCOLES SANTO: EL Señor Nazareno.
-JUEVES SANTO: El Señor Crucificado.
-VIERNES SANTO: El Señor del Santo Sepulcro
-DOMINGO :Pascua de Resurrección : Sale la procesión a las 4 de la mañana, con el Señor de la Resurrección al encuentro con la Virgen en la plaza de armas; ceremonia muy solemne, cuando la imagen de la Virgen de los Dolores es cambiada de manto de negro a blanco, como señal de resurrección de su hijo.

Las procesiones nocturnas en Huallanca tienen sus características propias. Cada imagen y en cada noche tienen sus respectivos mayordomos. Las andas están adornadas con flores y luces, cirios y velas. Acompañan los “ángeles”, niños menores de seis años vestidos de blanco, más la misturera, la incienciera, el mayordomo o mayordomo va adelante con el estandarte y acompañado de “burleros” (as) . Completa la comparsa con el coro femenino que entonan canciones alusivas en cada esquina, y no podía faltar la cuadrilla de cargadores oficiales a su turno. Los fieles acompañan en forma ordenada con sus velas o ceras en fila. La Banda de Músicos pone el compás y la nota melancólica de Semana Santa.
El recorrido de las procesiones, en su mayoría, parte de la Iglesia San Juan (matriz) y también de la Iglesia Carmen Alto, continuando por los jirones Arequipa, Leoncio Prado, Comercio, plazuela de Carmen Alto, Arequipa, plaza de armas y retorna a la iglesia matriz o de carmen alto.

Culminada la procesión, cerca de la media noche, los mayordomos del Señor y de la Virgen, para completar su compromiso religioso, invitan a los fieles al conocido “pasaremos” a la casa, donde ofrecen el rico café aromático con los deliciosos pasteles elaborados para ésta ocasión, como roscas, molletes, bollitos para café, pan de maíz, bizcochuelos, suspiros, etc.

EL DULCE DE PAPAS
El complemento de la celebración de la Semana Santa es la preparación del famoso “dulce o mishky” de papas, que corre a cargo del Mayordomo, cuya elaboración es algo especial y único, y sólo para ésta oportunidad se elabora como parte de su devoción, sin fines de lucro.
Como su nombre lo indica, el dulce es base de papas. Con varias semanas de anticipación tiene que proveerse de buena cantidad de papas y los demás ingredientes necesarios. Las papas son ralladas y coladas y lo que queda el almidón será el principal ingrediente del dulce.Dos días antes para la procesión se prepara el dulce en la casa del Mayordomo con el apoyo de los familiares y las buenas amistades; requiere de muchas manos y un gran trajín. Siempre hay un “maestro” o experto que dirige la faena, que dispone las diversas fases o etapas de su preparación Estarán listos los materiales, ingredientes, utensilios, como los peroles grandes de cobre. Preparar el dulce es una jornada de todo un día más una noche y pasar la vigilia alrededor de las fogatas o “tullpas”, a base de leña de eucalipto seco.

Manos a la obra, hervir el agua en varios peroles, luego echar los ingredientes como el almidón, chancaca, azúcar, más el azúcar quemado, y toda la noche va hirviendo, y los voluntarios se turnan para mover los peroles que cada vez se hace más espeso, todo bajo la dirección del “maestro” que ordena los pasos a seguir.
La noche avanza y el entusiasmo se acrecienta entre los colaboradores del Mayordomos, quien los estimula y reconforta con el “chinguirito” o bebita caliente a base de aguardiente con hierbas medicinales, y más tarde vendrá el caldo de carne para renovar las energías y continuar la tarea toda la noche .

Se prepara dos tipos de dulce a base de papas, como dicen, el de “primera” y otra de “segunda”; que varía según el color más (oscuro y claro) y por su calidad; según el “punto” que fija el maestro. Ya cuando esta por amanecer estará listo el “mishky”, el maestro indica que “ya está a punto”, entonces se saca los peroles de la fogata y de inmediato se procede a “enterrarla” en tierra para que pueda “dormir”el dulce,
A media mañana comenzará el reparto del rico y delicioso dulce de papas, de acuerdo a una relación enviarán a los domicilios de las personas que colaboran con las costumbres religiosas: arreglo del anda del Señor de la Virgen, los participantes en la procesión, en la preparación del dulce, y los donantes de ingredientes. El dulce se sirve en vasijas de vidrio o porcelana, como si fuera un postre, acompañado de ricos pasteles.

La distribución del dulce es un día antes de la procesión; el reparto es gratuito como demostración de fe y reconocimiento por las colaboraciones recibidas.








viernes, 30 de marzo de 2012

Comentario:

IGNORADOS
Por Luis Antonio Páucar Solís
Uno de nuestros derechos esenciales para la existencia de un régimen democrático es el mecanismo que promueva la participación ciudadana.Sin embargo, la vigencia de este derecho en Huallanca ha encontrado obstáculos y omisiones, que deben ingresar al debate publico, los representantes de las comunidades, asociaciones civiles, barriales,del Frente de Defensa, y demás instituciones publicas y privadas. Deben alzar su voz de protesta para eso fueron elegidos y exigir ser escuchados, vivimos en un régimen democrático donde los ciudadanos pueden ser consultados y así participar en la toma de decisiones locales; una participación democrática real y efectiva concierne a todos.

La ausencia de participación ciudadana al discutir temas de interés local, con las empresas mineras en la ciudad de Lima (a pedido de nuestras autoridades), no hacen más que confirmar, un gobierno autoritario donde quienes deciden, negocian, y firman contrato en nombre de nuestro pueblo, son unos cuantos fuera de Huallanca .

Lo sucedido evidencia las limitaciones que se pone a la participación ciudadana, sino cuándo vamos a saber de qué temas trató nuestro alcalde y sus asesores en la reunión con los representantes de la poderosa Antamina, o la última reunión con los representantes de la minera Santa Luisa, en la ciudad de Lima. Por qué nuestras autoridaded tienen que ir a firmar convenios de desarrollo local fuera de Huallanca o a escondidas.
Si se trataron de la firma de convenios pendientes, ¿habrán participado en la reunión quienes más conocen de estos temas?, es decir, los representantes de los barrios cuyas casas fueron afectadas por el pase de volquetes con mineral ¿Quiénes estuvieron en la comisión?, ¿Cuántos hablaron o dieron su opinión?, y cuantos fueron solo a hacer turismo a la ciudad de lima con todo los gasto pagados, ¿serán estos señores capaces de asumir sus responsabilidades por lo que firmaron?,

Esperamos que,  después las empresas no vengan a embellecernos puentes,  a pintar casas, o parchar pistas, y ¿Cuántos huallanquinos sabemos de esta reunión, los que leemos Infohuallanca, y uno o dos personas más, ¿Dónde estamos?

Señores de la Municipalidad de Huallanca, vivimos en un estado de derecho, pertenecemos a una sociedad abierta, donde nuestras ideas están sometidas a la crítica para ser perfeccionadas y rectificadas. Aqué le temen o qué negocian a espaldas del pueblo. Las empresas mineras  tienen profesionales con la suficiente capacidad técnica para escuchar la opinión de todos y poder dicernir entre los bueno y lo malo. Además, las empresas tienen facilidades para trasladarse a Huallanca
                                                                                                                                                                                   
Como con ciudadanos exigimos información objetiva y transparente y hecha de manera inteligente de tal que modo que todos entendamos y comprendamos los proyectos de desarrollo social sostenible de las empresas mineras para con nuestro pueblo, para poder tener una respuesta frente al diálogo, franco y sincero, y poder  participar activamente, definir en una asamblea con todo el pueblo, los lineamientos, los convenios y políticas para con las empresas mineras, para juntos encaminarnos en busca del bienestar y del desarrollo que como pueblo nos merecemos.



miércoles, 14 de marzo de 2012

viernes, 9 de marzo de 2012

Lo que el tiempo se llevó... hace 32 años :

Puente San Juan de mis recuerdos
Por Omar LLanos Espinoza

En Huallanca aún recuerdan el hermoso puente San Juan de cal y piedra que existía sobre el río Ishpaj, se ubicaba frente a la antigua Escuela 393 (hoy 32226), fatalmente ésta obra arquitectónica desapareció el 9 de marzo de 1981, por efectos de la furia de la naturaleza, la fuerza de las aguas del río derribaron el recordado puente, y los pobladores se lamentaron mucho y quedaron apenados por ésta triste desaparición. Han pasado los años y seguimos añorando al querido puente, mudo testigo de nuestra niñez y años juveniles.

He aquí una descripción breve de cómo era el Puente San Juan: Este puente se terminó de construir en 1852, llevaba por nombre San Juan en honor al Patrón del pueblo. Fue construido a base de piedras labradas y unidas con mezcla de cal, en esos tiempos no había cemento, era de dos ojos o arcos ornamentales para el paso del agua.

El puente tenía una longitud aproximada de 40 metros, con un ancho estrecho de casi dos metros, con barandales también de piedra , la plataforma empedrada. En el centro tenÍa una forma circular con asientos de piedras, en un costado había una inscripción sobre piedra donde mencionaba : “Puente San Juan- 1852-Huallanca- Zevallos”, el apellido tal vez sería del constructor o alguna autoridad de esa época. Además, había dos puertas de fierro que daban acceso a las islas o tishgo, en la parte de arriba había un jardín triangular con flores cuidadas por los alumnos de la escuela vecina, en la isla de abajo estaban los árboles añosos de ciprés. Tenía sus gradas de piedra para llegar a las islas.

Relataban los mayores que, para construir los arcos del puente habían utilizado la clara del huevo de gallina, como una mezcla más fuerte para unir las piedras y tenga más resistencia.
Los niños para entrar y salir de la escuela teníamos que pasar el puente, que gustaba bajar a las islas, jugar, corretear y llegar al borde del río , o al pie del puente todos a lavarnos cuando ordenaba el Director Raúl Córdova Alvarado, en la década del 50, luego ya jovencitos paseábamos por el puente con las chicas y apoyados en sus barandas nos poníamos a contemplar el hermoso paisaje del cielo azulino y los cerros circundantes de la ciudad.

Por ese puente pasaron los arrieros con los minerales, el queso, la carne, todos a caballo con rumbo a Cerro de Pasco, y a la costa; por ese puente pasó Leoncio Prado y Andrés Avelino Cáceres en la defensa de nuestro territorio; por ese puente pasó los sabios Antonio Raymondi y Santiago Antunez de Mayolo, y también por ese puente llegó el primer carro de La Unión en 1956, aunque se dice que anteriormente ya habían ensamblado uno en Huallanca sin tener carretera; por ese puente histórico pasaron los toros bravos de la Virgen del Carmen para sus corridas en el mes de julio; por ese antiguo puente pasaron las pesadas maquinarias para instalar la mina Huanzalá.

El año de 1952, don David Martel Calderón, como Gobernador de Huallanca, realizó una ceremonia especial con motivo de celebrar el Primer centenario del Puente San Juan, con asistencia de autoridades, profesores , alumnos y ciudadanos; resaltando la importancia de una obra pública y declarándola como patrimonio histórico.

En fin, cuántas cosas podemos recordar del querido Puente San Juan, que ha sido fuente de inspiración de canciones y poesías; Ahora sólo quedan recuerdos en las fotografías, en las pinturas de Mauro Aquino Albornoz. Para que los jóvenes de hoy, que no pudieron conocer éste puente, y tengan una idea, se parecía al puente calicanto de La Unión y de Huánuco, del mismo estilo. Lo que ahora vemos es otro puente, muy distinto, moderno, de cemento y fierro .
Es un relato de lo que fue el histórico puente San Juan, un recuerdo del antiguo Huallanca, puente que fue mudo testigo de la vida de los mineros y ganaderos, de las épocas de bonanza y decadencia., pero fatalmente despareció una gran obra arquitectónica. ¡ Lo que el tiempo se llevó !, porque recordar es volver a vivir.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Marcando el tiempo :

HUALLANCA: Sigue el invierno, ayer llovió toda la noche en la población, y  hoy amaneció todo cubierto  de blanco por  la nevada que cayó, en especial los cerros circundantes, como: San Cristobal, Carpintero, Azulmina, Sagrapetaca, Huanzalá, Llaguerpata y Yarowilca. 

lunes, 5 de marzo de 2012

Recuerdos de Huallanca II :

Una mano amiga
Por Octavio Durán López (*)

La vida nos da muchas oportunidades inesperadas que quedan grabadas en nuestra mente de por vida. Esta historia se remonta a enero del año 1970 y ocurrió en el distrito de Quivilla, provincia Dos de Mayo, Departamento de Huánuco; conforme narré lo ocurrido el 10 de enero de ese año por el accidente de “Huagtahuaru” un grupo de autoridades, amigos y familiares de Carlos Barrenechea nos dirigimos a Quivilla por haberse recibido un telegrama dando cuenta que en un islote del río Marañón había un cuerpo de sexo masculino y al llegar al sitio señalado todos reconocimos el cuerpo de mi amigo Carlos Barrenechea Reyes, más conocido como Callín.
Empezamos a tratar de rescatarlo por diferentes medios mientras los trabajadores de la mina Santa Luisa de Huanzalá empezaban a instalar una oroya yo traté de llegar a nado, pero faltando poco para llegar a mi objetivo una fuerte corriente me arrastró río abajo saliendo a unos 50 metros. No cejando en mi esfuerzo quise entrar nuevamente, en eso, siento una mano en mi hombro y al voltear veo a una dama huallanquina que me dice:

- ¡“Octavio, Callín está muerto, deja que terminen de hacer la oroya, a ti te necesitamos vivo”!
Ante tal pedido me puse a meditar cuando en ese mismo instante aumenta el caudal del río y ante nuestra mirada atónita, el cuerpo de nuestro amigo es arrastrado y desaparece en “ranran”. Siempre me puse a pensar qué hubiese pasado si entraba nuevamente, es muy probable que hubiera perdido la vida por cuanto en esos lugares las corrientes del río Marañón son imprevisibles. Y vivo agradecido por siempre.

Otro momento triste fue el 31 de agosto del 2010, en que  se llevó a cabo el entierro del cuerpo de mi apreciado compadre Eugenio Córdova Barrenechea en el cementerio del Callao con la asistencia masiva de la colonia huallanquina que con gran pesar acompañó el cuerpo del finado hacia su última morada, interviniendo varias personas haciendo referencia de la personalidad del occiso y a mí se me ocurre entonar una canción de Iglesia que dice así:
I
Jutsa sapa cainichumi,                                                Por ser pecador
Gam Diosnita piñatserga                                            a ti mi Dios te ofendí
Cuyapamy llaqyuipamay                                            ámame y compadécete de mi
Huactsa cuyag Jesucristo                                           Jesuscristo que amas al pobre
II
Amanari shututsutu                                                    Que ya no caiga
Yahuarllaiqui shututsunstu                                          más tu sangre
Cuyapamay llaquipaamay                                          quiéreme, compadécete de mi

Mantsacasham cutillamu                                            arrepentido vuelvo a ti.


Cuando terminé de cantar, la emoción me embargó y unas lágrimas cayeron, cuando en eso, siento una mano en mi hombro y una voz que decía:
- “Octavio, tu eres fuerte, serénate”.
¡Era la misma mano y la misma voz que escuché 40 años atrás en Quivilla de esa distinguida dama huallanquina!
Cosas inolvidables que se presentan en la vida.

(*) El autor es natural de Pomabamba, trabajó en Huallanca por la década del 60 en el Puesto de la Guardia Civil; más que policía, fue un gran amigo de grata recordación en el pueblo.

jueves, 1 de marzo de 2012

Comentario :

A la tuma, tuma
Por Luis Antonio Páucar Solís

Cantábamos antes “que mala suerte tiene Huallanca” y nos cae, como alguien dijo, como anillo al dedo; decimos esto, porque en los últimos años nos hemos vuelto más individualistas, solitarios, abandonados; sin tejido social.

Hace tiempo que olvidamos las frases, como: " vecino préstame una tacita de azúcar, préstame un poquito de sal, vecino vamos a tomar café ". Olvidamos el tuma, tuma; "el hoy por ti, mañana por mi"; que lo debe recordar mi amigo Raúl, que por cierto me debe una tuma.


Hoy hemos pasado a ser una sociedad mercantilista, le hemos puesto precio a todo, y como muchos dicen, si hay alguien capaz de comprar nuestra conciencia, también somos capaces de venderlo por unos cuantos miserables soles; en eso hemos convertido este pueblo, donde “quien no llora no mama, y el que no afana es un gil “

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho, que un traidor, ignorante, sabio, pretencioso o estafador ; todo es lo mismo. Predicar con el ejemplo, decían nuestros abuelos, hoy nadie cree en nada, el vivo, el revoltoso, el pendejo que maneja grupos, es el dueño de esta sociedad, estamos ayudando a crear, y nuestro alcalde que lo pasa bien con sus faites, ayayeros, matones y comodines al costado.

Cuando llegó Jorge Jaramillo, Huallanca se había cansado de un gobierno autoritario, nos habíamos olvidado de las enseñanzas de nuestros padres, del sueño de Huallanca próspero, con oportunidades para todos, sólo buscábamos para sobrevivir.

Nos pareció aceptable esta frase “un campesino al poder”, un grupo realista, sin ideología, y que era capaz de rendir culto a las obras tangibles; pero nos equivocamos. Hoy ha aprendido mucho y muy rápido del manejo oculto, falso y mentiroso, con asesores que solo buscan llenarse los bolsillos de dinero, y muchos de ellos no conocen ni Huallanca y menos nuestra realidad como pueblo, nuestras falencias y necesidades.

No tiene la elegancia, ni la sensibilidad de un buen huallanquino; pero lamentablemente se dejó rodear por grandes conocedores de la política, hombres que saben sacarle la vuelta a la ley y a los principios morales que como pueblo tenemos.

Un hábil empírico que llegó al poder cuando necesitábamos volver a soñar en un Huallanca mejor, y se ganó legitimidad; pero puede perder toda confianza, como lo viene haciendo. Que pese a todo, Huallanca tiene tradición vigor y orgullos, un pueblo así como es modernizado, también tiene que ser respetado, porque aunque no lo crean ellos no son mayoría.