DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Por: Rolando Húbner Marcos Picón.
El 05 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, instituida para promover la sensibilización mundial en el cuidado de nuestro ecosistema. Este año tiene como lema: Piensa, aliméntate y ahorra; una campaña para reducir los desechos y las pérdidas de alimentos.

Un ambiente saludable genera beneficios sociales, económicos y sociales, nos ayuda a mitigar los riesgos de desastres naturales, el cambio climático etc., esto es porque hay una relación directa entre erradicación de la pobreza, desarrollo sostenible, y mejor protección o uso responsable de los recursos naturales; así como la tarea pendiente que aún tenemos que restaurar las zonas afectadas por los pasivos ambientales dejados por la minería antigua e informal.

Nosotros también somos responsables, cuando, por ejemplo; usamos desodorantes que dañan la capa de ozono, arrojar papeles y desperdicios; cuando se queman los pastos naturales; cuando en la casa no reciclamos nuestra basura; el uso indiscriminado de bolsas de plásticos, el desecho de envolturas de fertilizantes y de envases de medicamentos agropecuarios que son arrastrados luego a los ríos.
Creemos entonces que, mientras sigamos viendo el tema de protección del medio ambiente como responsabilidad de las empresas mineras o del gobierno, y no fomentamos la sensibilización o responsabilidad de cada uno de nosotros, será muy poco lo que podemos avanzar, y aunque no lo crean, el tiempo es corto y el daño al medio ambiente ya los estamos viviendo: En temas de medio ambiente tenemos que actuar, generando en nosotros un cambio de comportamiento más amigable con nuestro ecosistema.