RESPONSABILIDAD SOCIAL
Por: Rolando Húbner Marcos Picón
La responsabilidad social es una necesidad si lo que buscamos o pretendemos es ser una sociedad mejor, más solidaria, justa; donde todos tenemos las mismas oportunidades, como también las mismas responsabilidades. Entonces estamos involucrados todos, el Estado, las empresas mineras y la sociedad civil en su conjunto. Ser responsable socialmente es pues entonces la responsabilidad del pueblo y sus socios estratégicos, es el desarrollo concertado de los pueblos.
El desarrollo concertado debe ser visto como un vínculo de las empresas el Estado y la población, a partir de proyectos y metas que como pueblo tenemos esta responsabilidad compartida donde uno hace los estudios, el otro ejecuta, y la población se responsabiliza en la correcta ejecución de los mismos. Tenemos que acostumbrarnos a elaborar proyectos siguiendo protocolos, estándares, y de acuerdo a las necesidades que como pueblo tenemos para poder monitorearlos permanentemente, para ver el bienestar de nuestra gente y el desarrollo socio económico. Esto sería la base del desarrollo local a través de un plan de carácter participativo en su diseño, monitoreo y evaluación pero siguiendo protocolos claramente definidos y que han sido aprobados previamente por la sociedad civil en su conjunto.
Si somos capaces de asumir nuestra responsabilidad cada uno de los actores (empresa, Estado y población) como socios estratégicos y cuyo objetivo común es el desarrollo de Huallanca, habremos dado un paso muy importante y un salto cualitativo en el actual concepto de responsabilidad social y cambiaremos su responsabilidad por nuestra responsabilidad. El reto entonces será pasar de un plan de desarrollo pero con roles y funciones claramente definidos, donde todos nos comprometemos y nos responsabilizamos de manera concreta y solidaria con el desarrollo local.