Los 30 años de Huallanca en la Región Ancash
Omar Llanos Espinoza
Omar Llanos Espinoza
Estamos cumpliendo 30 años desde que Huallanca se anexó a Provincia de Bolognesi, Región Ancash. Es posible que muchos ciudadanos, hoy menores de 45 años de edad, no recuerden lo que sucedió en Huallanca entre los años de 1989 y 1990; porque eran aún niños o adolescentes. He aquí un recuento de lo sucedido en esos años para su mejor información e ilustración:

Vista ésta negativa de la Fiscalía provincial, el Jurado Nacional de Elecciones encargó a un Comité Especial Local para conducir el referéndum; como Presidente el Juez de Paz de Huallanca, Juan Guerreros Jaramillo, acompañado por los ciudadanos: Guillermo Peña Gómez, Leonor León Martel, Edwin Huerta Chávez y Neptalí Vilca Minaya; quiénes cumplieron a cabalidad su responsabilidad encomendada. El reconocimiento a todos los electores que participaron en ese acto cívico memorable que sólo pensaban en la independencia y futuro de su pueblo.


Han pasado 30 años de la integración de Huallanca a la Provincia de Bolognesi, Región Ancash, es necesario realizar un balance de dicho fenómeno social y político; recordar las razones de dejar Huánuco, más los logros y algunos asuntos pendientes como consecuencia de ésta anexión.
Los motivos que Huallanca se aleja de Huánuco fue la constante marginación que sufría de parte de las autoridades de Dos de Mayo y Huánuco; el recorte de su presupuesto municipal y la falta de interés por hacer obras en el ámbito distrital. En el aspecto judicial, los abusos con los litigantes o usuarios procedentes de Huallanca, como si fuera “el mejor cliente” de la provincia. Todo esto no podía continuar; entonces optaron por un nuevo destino.

Huallanca, percibe los derechos que le asiste como pueblo minero, de los beneficios económicos, materiales y laborales de las empresas mineras que operan en la zona; como el canon y el sobre canon, los convenios y acuerdos sobre proyectos de bien social, más las oportunidades laborales para los pobladores del entorno. En suma, hay un saldo favorable el hecho de estar en la Región Ancash.

Como en todo cambio administrativo todavía subsiste algunos asuntos pendientes por resolver, como:

Como en todo cambio administrativo todavía subsiste algunos asuntos pendientes por resolver, como:
-La falta de integración de algunas instituciones educativas rurales de Huallanca que siguen en la administración de la UGEL-Dos de Mayo, la transferencia del Banco de la Nación y la Parroquia a la administración de Ancash.
-Definir la demarcación territorial del distrito de Huallanca y el deslinde limítrofe con las jurisdicciones vecinas, especialmente con Pachas; para evitar mayores conflictos entre las poblaciones.
-La provincialización de Huallanca, como fue la propuesta inicial a la par con la integración a Ancash; y no ser un distrito más.
Es responsabilidad del Gobierno Regional de Ancash, Municipalidad Provincial de Bolognesi, en especial, de la Municipalidad de Huallanca y el respectivo Frente de Defensa; de gestionar y dar solución a los problemas pendientes de integración regional; ratificar la anexión a Ancash y defender nuestro territorio ante la ambición económica y expansionista de la región Huánuco. Dejemos tranquilo a Huallanca que se desarrolla dentro de un clima de paz y fraternidad.
Es responsabilidad del Gobierno Regional de Ancash, Municipalidad Provincial de Bolognesi, en especial, de la Municipalidad de Huallanca y el respectivo Frente de Defensa; de gestionar y dar solución a los problemas pendientes de integración regional; ratificar la anexión a Ancash y defender nuestro territorio ante la ambición económica y expansionista de la región Huánuco. Dejemos tranquilo a Huallanca que se desarrolla dentro de un clima de paz y fraternidad.