Huallanca se ratifica en la Región Ancash
Omar Llanos Espinoza
El
problema limítrofe entre Huallanca y Pachas aún sigue pendiente de solución,
ahora el Gobierno Regional de Huánuco
está empeñado en recuperar Huallanca tratando de anular la ley de anexión a la
Región Ancash; todo el interés electorero, expansionista y ambición económica de pretender gozar de
los beneficios de la actividad minera. Huallanca como pueblo organizado se
ratifica en la Región Ancash y sabrá defender su territorio e independencia
porque es fruto de la voluntad popular.

El problema limítrofe se agudiza a partir de la década de los años 90, cuando Huallanca se anexa a la Región Ancash -vía consulta popular- refrendado por Ley Nº 25197 del 06-02-90; más la presencia de la mediana y gran minería en la zona; entonces las autoridades de turno de Huánuco inician una campaña “Operación Rescate Huallanca” por el interés económico de percibir los beneficios de la actividad minera, como canon, sobrecanon, oportunidades laborales, apoyos sociales, etc., que a Huallanca y a los pueblos de Bolognesi y Ancash sí les asiste por derecho.

La acción decidida de los pobladores da sus frutos, luego de tantas reuniones en Lima entre las partes en conflicto y las constantes movilizaciones de la población huallanquina, el 2013, los Gobiernos regionales de Ancash y Huánuco presentan sus propuestas de límites ante la Dirección Nacional Técnica de Demarcación territorial-DNTDT- (PCM). En noviembre del mismo año la DNTDT, como autoridad técnica en la materia, presenta y expone la propuesta oficial de límites entre Ancash y Huánuco, en el sector específico de los distritos colindantes de Huallanca y Pachas; que a la letra dice: “El límite se inicia en un punto de cordenada UTM 286 564 mE y 8 926 mN, continua por la línea de cumbres de los cerros Huashua,Punri, Huayllaco, cota 4436, cerros Reglón , Número, Uchcu Punta, hasta un punto de coordenada UTM 292 812 mE y 8 913 521 mN.” . Descripción que ratifica los límites naturales entre Huallanca y Pachas, comprendido desde los límites con Huamalíes y siguiendo por las cumbres altas en paralelo a la margen izquierda el río Andachupa, hasta el sector del puente Judasrragra (como referencia); quedando pendiente demarcar los linderos con Ripán y La Unión (Dos de Mayo), provincia de Lauricocha, distritos de Huasta y Aquia (Bolognesi) y Huamalíes.
Vista la propuesta oficial de límites entre Huallanca y Pachas, la DNTDT convocó a los presidentes regionales de Ancash y Huánuco para suscribir dicho documento, sólo Ancash firmó; de parte Huánuco no se presentó aduciendo su desacuerdo con el contenido. La suscripción incompleta entorpece el trámite normal que debería haberse elevado al Consejo de Ministros y luego al Congreso de la República para aprobar la respectiva ley; lamentablemente se truncó el 24-01-2014 que fue el último plazo.
Los intentos fallidos de recuperar Huallanca

En diciembre del 2016 el Gobierno Regional de Huánuco, arremete, una vez más, contra Huallanca; a iniciativa del consejero regional de Dos de Mayo, emite la Ordenanza Regional N° 060-2016-CR-GRH, en su Art. 1°. dice: Disponer que se incluya al distrito de Huallanca, en el Estudio de Diagnóstico y Zonificación Económica Ecológica de la Provincia de Dos de Mayo". Este dispositivo es arbitrario, caso típico de intromisión y usurpación de funciones; porque no se puede administrar ni disponer en otra jurisdicción que no les corresponde. Las Municipalidades de Huallanca y Bolognesi (Chiquián) rechazaron de inmediato a tales atrevimientos; ratificando que Huallanca está en Ancash amparado por una ley, y no en Huánuco; respetemos la jurisdicción.

Todos estos intentos fallidos por parte de Huánuco de recuperar Huallanca es una maniobra o novela mal editada que repiten los mismos argumentos que no convencen ni a los propios huanuqueños, pasan los meses se enfría el entusiasmos, luego reaparecen en otro tiempo, especialmente en campaña electoral, como ahora, donde todos los candidatos por Huánuco posiblemente prometan lo mismo “recuperar Huallanca”; pero se olvidan que tienen pueblos en situación de extrema pobreza por atender.
Frente a estas acciones nocivas de Huánuco, el distrito de Huallanca se ratifica en la región Ancash y sabrá defender su territorio e independencia porque es fruto de una decisión democrática en uso del principio democrático de la libre determinación de los pueblos; que merece respeto a tal decisión al optar por un nuevo destino. Dejemos tranquilo a Huallanca que se desarrolle dentro de un clima de paz y confraternidad en uso de sus derechos que le asiste como pueblo minero y ganadero; sin interferencias externas de ninguna índole.