VIRGEN DEL CARMEN
Patrona de los mineros y ganaderos de Huallanca
El 16 de julio es la Fiesta de la Virgen
del Carmen, Patrona de los mineros y ganaderos de Huallanca; imagen llena
de historia y devoción en más de dos siglos de trayectoria, a la par con la
formación del Pueblo. La fiesta de la "Carmelita" es motivo para
renovar la fe, reconocer las bendiciones recibidas y manifestar el
homenaje permanente de sus fieles devotos.
Por la atracción de las minas, Huallanca
siempre tuvo la presencia de personas y empresas foráneas, inclusive
extranjeras, siendo españoles y portugueses los iniciadores de la actividad
minera, en la segunda mitad del siglo XVIII; son ellos los que trajeron la
imagen de la Virgen del Carmen a Huallanca para que los proteja en su aventura
de buscadores de minas .
Ya en 1831, a inicios de la república,
cuando el pueblo progresó por el desarrollo de la minería, metalurgia, y la
ganadería, el gobierno central lo elevó a Huallanca a la categoría de
Diputación de Minería, luego a Delegación. Fue entonces que, los huallanquinos,
comprendiendo que había llegado la hora de las realizaciones, reunidos en
asamblea pública, proclamaron al Asiento Minero como PUEBLO, a la vez declaran
como su Augusta Patrona a la
Santísima Virgen del Carmen, por haber ocurrido todos esos hechos precisamente en su clásico día el 16 de julio; acción
histórica que fue confirmada por
Ley del 21 de noviembre de 1839, el gobierno otorga a Huallanca el título de
PUEBLO.
A partir de 1832, comenzaron a construir la Iglesia de Carmen Alto (la más antigua), para
venerar a su Patrona, el inicio de las fiestas en su honor, con la organización
de su respectiva Hermandad, y la realización de las corridas de toros;
ejemplares que eran donaciones a la Virgen. En 1842 se terminó de construir el altar y
el retablo interior al
estilo de los templos de Huaraz.
El año de 1897, los herederos de Don Gaspar de la Puente Ibañez, descendientes de la colonia y dueños de casi de todas las tierras
de Huallanca, donaron la estancia de Chiuruco y ganados a favor de la Virgen del Carmen, bajo la regencia de su
Hermandad, pasando luego a la administración de la municipalidad, y ahora en
poder la comunidad campesina.

En 1922 se terminó de construir la torre
del otro templo, Iglesia Matriz (ubicado en la Plaza de Armas), lugar donde se
venera actualmente a la Patrona de Huallanca.
La Patrona “Carmelita” es la madre protectora de
los mineros y ganaderos de todos los tiempos, dueña inicial de las tierras de
Chiuruco y de los toros bravos presentan en su honor, especialmente en la
Feria Taurina, del 29 de julio al 01 de agosto, en la Plaza de Toros del Montecarmelo.
La devoción a la Virgen del Carmen está muy arraigada en todas
las generaciones de huallanquinos, con su fiesta principal el 16 de julio, con
la víspera, misa, procesión y recepción, con banda de músicos, fuegos
artificiales y baile general, a
cargo de su Mayordomo que
se devota con varios años de anticipación.
Esta misma devoción y entusiasmo también se
nota en las colonias radicadas en Lima, Huánuco y Barranca, donde realizan las
fiestas de la Virgen del Carmen, con las mismas costumbres,
más la presentación del Baile de los Negritos.
( Omar Llanos Espinoza )