sábado, 24 de diciembre de 2022

Folklore:

 NAVIDAD Y AÑO NUEVO AL SON DE LOS NEGRITOS

Omar Llanos Espinoza

Las Fiestas de Navidad y Año Nuevo en Huallanca (Bolognesi- Ancash) se visten de gala con la presentación de la “Danza de los Negritos”, con un estilo especial y diferente; tanto en la coreografía, música y vestimenta. La fiesta de los Negritos es en homenaje al “Niño Jesús”. El Caporal es el responsable de la fiesta que presenta la Cuadrilla de Negritos, cumpliendo su compromiso suscrito ante la municipalidad. Esta fiesta costumbrista retorna ahora a las calles y plazas luego de una suspensión por motivos de la pandemia; vuelve la fiesta, la alegría del pueblo, a danzar al son de los negritos.

SIETE CUADRILLAS

Para la Fiesta de Navidad se presenta 03 cuadrillas, los días 24, 25 y 26 de diciembre; para Año Nuevo, 02 cuadrillas, 31 de diciembre, 01 y 02 de enero; para Pascua de Reyes 02 cuadrillas de niños y jóvenes, los días 5 y 6 de enero; cada uno con su Caporal o responsable de la fiesta y las respectivas bandas de músicos.

LA BUENA COSTUMBRE

La danza de negritos de Huallanca es tan popular y contagiante que, todos los huallanquinos saben ejecutar, de toda edad y condición, inclusive las mujeres. Esta danza está generalizada con presentaciones casi todo el año, en los centros educativos para las diversas fechas cívicas y aniversarios. Las delegaciones de Huallanca siempre llevan ésta danza a otras ciudades (concursos). Y es buena costumbre huallanquina danzar los negritos al finalizar toda fiesta familiar, patronal y en aniversarios.

LOS NEGRITOS EN OTRAS CIUDADES:

La danza típica y única de los Negritos que identifica a Huallanca también ha llegado a Lima, entre la colonia huallanquina, presentándose en las fiestas de la Virgen del Carmen (julio), con las mismas costumbres, vestimenta, música y ritmo de la tierra de origen. Están organizados en cuadrillas, como: “Sentimiento Huallanquino”, “Expresión Huallanquina” y de la “Peña Huallanquina”.

Los huallanquinos en Barranca y Huánuco presentan los Negritos en honor a la patrona de Huallanca (julio); en Huaraz para las fiestas de Navidad. Esta expresión folklórica también motivó a los huallanquinos residentes en Huacho para su primera presentación el 20 de noviembre del 2022 por el aniversario de Huallanca. De igual forma en La Unión, los docentes del Colegio Aurelio Cárdenas presentan los Negritos de Huallanca los días 22 y 23 de diciembre. 

ANTECEDENTES:

Los orígenes de la danza de los Negritos en Huallanca se remontan a los años iniciales del siglo XX, por la influencia de los pueblos vecinos, como Cerro de Pasco, especialmente en Huánuco dónde ya practicaban desde la colonia por la presencia de la raza negra en las faenas agrícolas del valle del Huallaga. Esta influencia fue a través de los arrieros en su trajinar cotidiano llevaron nuevas manifestaciones culturales entre ellos la referida danza. A esto se agrega otra fuente, como repite la tradición en el pueblo, que “los negritos llegaron de la costa, de Paramonga”, porque los arrieros huallanquinos también viajaron a Barranca y  vieron a los negros trabajar en los cañaverales.

AL VAIVEN DE LA ECONOMÍA

La danza de los negritos tuvo varias etapas en Huallanca, de acuerdo a la situación económica de la población; épocas  de crisis como en la década de los años 50 parte del 60, cuando no había actividad minera, en algunos años no tenía caporal para hacer la fiesta;  entonces surgían personas entusiastas que organizaban a los jóvenes para formar la cuadrilla de negritos.

A partir de los años 70 con los trabajos de la Mina Huanzalá, dio mayor auge a la economía de la población; hasta esa época la fiesta de los Negritos era sólo en Navidad. Dado al entusiasmo por hacer la fiesta, por los años 80, habiendo varios postulantes para caporal, optaron que uno de ellos pase a la Fiesta de Año Nuevo para presentar los Negritos. Algo similar fue con los niños y jóvenes, por la década del 90, dando oportunidad para danzar en la Fiesta de Pascua de Reyes, 5 y 6 de enero.

Es loable recordar que, en la fiesta de navidad de 1984, siendo caporal Juan Guerreros Agüero, adquieren, por primera vez, la vestimenta completa de los Negritos, gracias al aporte  de los mismos danzantes, muchos de ellos trabajadores de la mina Huanzalá; anteriormente alquilaban el vestuario de Huánuco y Lima.

NECESIDAD DE PRESERVAR SU ORIGINALIDAD

En Huallanca notamos mucho entusiasmo por la práctica de la danza de los negritos, especialmente en las fechas oficiales de Navidad, Año Nuevo y Pascua de Reyes, donde los caporales y danzantes, dado a su entusiasmo y las influencias externas de la modernidad distorsionan y cambian en algunos aspectos la originalidad de los personajes, vestimenta, música y coreografía; generando desorden y desprestigio a las costumbres del pueblo.

Es necesario conservar su originalidad, mediante una reglamentación  respectiva y la toma de conciencia; rol  que compete regular a las autoridades e instituciones responsables de la educación, cultura y folklore. Por otro lado, es tiempo que la Danza de los Negritos de Huallanca sea declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.

REGLAMENTO DE LA DANZA DE LOS NEGRITOS

Año 1950
La Municipalidad Distrital de Huallanca, según Ordenanza Municipal N°008-2022 del 19-07-2022, aprobó el  Reglamento de la Danza de los Negritos de Huallanca, consta de 12 capítulos ,36 artículos y 03 anexos; instrumento legal que tiene por finalidad conservar y mantener viva la identidad cultural del distrito de Huallanca; de regular su organización y funciones, de preservar la originalidad de la danza en lo referente a la coreografía, música y vestimenta; considerando estímulos y sanciones si hubiera el caso.

La Ordenanza Municipal, en referencia, para que no quede sólo en buenas intenciones, será necesario que la municipalidad, mediante la gerencia de desarrollo socio-económico en coordinación con la comisión de regidores de educación, cultura y turismo, y más instituciones afines,  realizen un trabajo permanente de concientización y difusión en la población para que comprendan la importancia y el valor cultural de la danza de los negritos; la necesidad de cumplir y hacer cumplir el reglamento conforme a lo  estipulado. Este dispositivo también será válido para las instituciones y personas que presentan nuestra danza en diversas ocasiones dentro y fuera de la localidad; todo pensando en el buen prestigio de Huallanca que depende de las buenas acciones de sus hijos.  

Año 1980
PATRIMONIO CULTURAL

La Danza de los Negritos de Huallanca, como expresión folklórica de un pueblo, requiere conservar su originalidad, revalorar  el significado histórico. La Casa de la Cultura de Huallanca  está empeñado a lograr, a corto plazo, la “Declaratoria de la Danza de los Negritos de Huallanca como Patrimonio Cultural de la  Nación”; cuyo expediente se viene elaborando para presentar ante el Ministerio de Cultura para su respectiva aprobación. Documento importante que consigna: Trayectoria histórica, su realización, el valor cultural y folklórico, el rescate de la originalidad de la vestimenta, coreografía, la recopilación musical-vía partituras-de las  tonadas que ejecutan las bandas de músicos en los tres días de fiesta, y otros aspectos costumbristas que conforman la estampa folklórica.

jueves, 8 de diciembre de 2022

Personajes:

AURELIO MATOS TELLO, HASTA SIEMPRE

1935-2022

Omar LLanos Espinoza

 Prof. Aurelio Matos Tello -QEPD
El magisterio huallanquino está de duelo, falleció el Prof. MANUEL AURELIO MATOS TELLO (Q.E.P.D.); el lamentable deceso fue el 30-11-2022 en la ciudad de Lima, a los 87 años de edad; hecho muy sentido en la colectividad,  y oportunidad para resaltar su labor docente en la tierra que lo vio nacer, Huallanca.

DOCENTE Y DIRECTOR

Manuel Aurelio Matos Tello, egresado de la Escuela Normal Superior (hoy Universidad Nacional de Educación-La Cantuta), laboró en Huallanca desde 1959 en la antigua Escuela Primaria Pre-Vocacional de Varones N° 393 (hoy I.E. N° 32226 “Raúl Córdova Alvarado); donde fue profesor y director por más de 25 años; siendo sus primeros alumnos (Promoción 1961): Eulogio Pozo Chávez, Germán Barrenechea Reyes, Augusto Llanos Reyes, Fausto Egúsquiza Espinoza, Mauro Llanos Guiño, Ignacio Egúsquiza Zelaya, Héctor Marcos Laguna, Edgar Santos Sarmiento, Felipe Verde Ñivín, Francisco Jaramillo Mejía, Mario Santos Blas, César Matos Aniceto, Luis Agüero Carbajal, Félix Mejía Livia, Tito Martel Peña, etc.

Compartió experiencias con antiguos maestros, como: Raúl Llanos Picón, Javier Lozano Agüero, Almanzor Mori Picón, Braulio Marcos Verde, Aparicio Navarro Dueñas, Alejandro Salazar Hurtado, Raúl Salcedo Villegas, Eleuterio Reyes Castillo, Lucas Castillo Chamorro, Héctor Matos Chávez, Edwin Huerta Chávez, Glisbardo Falcón Agüero, César Cárdich Ramírez, Fausto Picón Livia, Elías Villanueva Campos, Dedicación Miranda Veramendi, etc.

GESTOR Y EJECUTOR

- El Prof. Aurelio Matos, a la par de cumplir su labor docente en las aulas y la dirección del plantel, se distinguió como un gran gestor y ejecutor a  favor de la institución y del pueblo. Es meritorio recordar y reconocer, por los años 70 y parte de los 80, gestionó la ampliación del local escolar, adquiriendo el terreno adyacente, conocido como La Bombonera, por donación  de sus propietarios, Cayo Chuquiyauri Campos y Celia Pinzas Vargas; en esos años, también construyeron el 2° piso del antiguo local, habilitando más aulas por el incremento de alumnos. Todo fue posible con la participación de profesores, padres de familia y autoridades de esa época.

Es loable su gestión como director hizo posible de dotar de energía eléctrica al local escolar  e iluminación de algunas calles de la ciudad, con un generador hidráulico pequeño de la municipalidad.

REGIDOR MUNICIPAL

En el ámbito poblacional fue regidor de la Municipalidad Distrital de Huallanca, (Teniente alcalde) por los años 70, en el periodo del alcalde Luis Barrenechea Herrera; gestionando la instalación de la Mini Central Hidroeléctrica a favor de la población (1974), administrado por Electro-Centro; antes de la actual hidroeléctrica de Minera Santa Luisa.

DIFUSOR DEL FOLKLORE Y EL DEPORTE

Otra de las facetas del Prof. Matos Tello, fue su afición por el folklore huallanquino, participando con entusiasmo en la danza de los Negritos de Huallanca, desde 1984, representando el personaje del Patrón, labor que demostró por muchos años, integrando las cuadrillas para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. En el campo de las artes, destacó como músico con la ejecución del acordeón integrando grupos musicales con presentaciones en las fechas cívicas, concursos y reuniones sociales; en el deporte  fue promotor de la práctica del básquet con profesores y alumnos.

DIRIGENTE INSTITUCIONAL

En el plano institucional, fue un activo socio y dirigente de la Asociación Hermandad de la Virgen del Carmen-Patrona de Huallanca, residentes en Lima; siendo presidente de la institución; promoviendo y participando en diversas actividades religiosas y sociales, en especial, en  las fiesta patronal del mes de julio; incentivando a sus hijos y nietos en la práctica de la danza de los Negritos de Huallanca, como legado cultural de los forjadores del pueblo.

RECONOCIMIENTO

Manuel Aurelio Matos Tello, fue un maestro de vocación, director de escuela, gestor y dirigente institucional; cualidades puestas al servicio de su tierra natal Huallanca que, en su época fueron de gran valía que aún perduran en el tiempo. Tal vez  las nuevas generaciones, de profesores, alumnos y pobladores de ahora no tengan referencias del destacado personaje; pero allí está su obra material e intelectual. Honremos su memoria, reconozcamos su trabajo desarrollado dentro y fuera de las aulas; el mejor homenaje sería el cambio de actitud de los actores de hoy, con mayor vocación de servicio a la institución y proyección hacia el pueblo.

Nuestras condolencias a la familia Matos Recavarren y Matos Tello.

¡MAESTRO AURELIO, DESCANSA EN PAZ¡

¡HUALLANCA NO TE OLVIDA!

------------------------------------------------------------------------------

Omarllanos2005@hotmail.com}

jueves, 1 de diciembre de 2022

Crónica:

                          LA FUERZA DEL HOMBRE ANDINO

Omar Llanos Espinoza.

Sabemos que el hombre andino es el prototipo del ser que vence a los retos de la naturaleza, toda vez que desarrolle sus habilidades de acuerdo a las costumbres ancestrales.

Lo que sigue es el relato de un antiguo huallanquino, don David Martel Calderón, de una experiencia vivida con los campesinos del bravío Dos de Mayo que demostraron la fuerza del hombre andino.

MINA CHONTA Y LA GUERRA

A inicios de la Segunda Guerra Mundial, uno de los países en conflicto fue Corea, las armas y municiones “eran pan del día” para las grandes empresas fabricantes y proveedores de materia prima para los artefactos bélicos.

La Compañía Minera Panaminas (EE.UU) se instala en las minas de Chonta, Baños-Dos de Mayo (hoy Lauricocha), para explotar el “cinabrio” (mercurio), un metal en líquido, muy necesario para fabricar armas. El autor del relató laboró, en ese entonces, como capataz en la referida empresa norteamericana, junto con muchos huallanquinos.

EL GRAN RETO, LLEGAR A CHONTA

Al iniciarse los trabajos en la mina de Chonta, era necesario energía eléctrica para mover las grandes máquinas para el proceso de explotación. La compañía decide transportar e instalar un grupo electrógeno hasta esos parajes alto andinos ubicado en los límites con Huallanca y Queropalca, sobre los 4000 msnm, sin acceso de carretera por ninguna ruta.

TRANSPORTE AEREO

La empresa minera contrata los servicios de la Línea Áerea Faucett para transportar las piezas del generador eléctrico desde Lima hasta las pampas de Huánuco El Viejo (La Unión)

En el compás de espera al avión, iban construyendo las grúas “hechizas” para el desembarco de las piezas del generador, además, pensaban utilizar la fuerza de los bueyes para el transporte hacia la mina, trayendo toros desde Huallanca de don Pablo Martel Llanos, encargando ésta misión al joven de ese entonces, Isaías Mendoza Agüero; pero como el avión  no llegaba, de tanto esperar se regresaron.

AVION EN HUANUCO EL VIEJO 

Luego de tanto días y semanas de espera, al fin vieron el avión de Faucett  aterrizar en las pampas de Guelleycancha (Huánuco el Viejo), año de 1938. Hombres en acción, técnicos, operarios y peones a descender como cuidado las valiosas piezas. Mr. Seck, representante de la Empresa Panaminas, un gringo alto muy celoso y exigente, controlaba los trabajos al estilo americano.

RUMBO A CHONTA

Una de las piezas de la máquina, el “monoblock” grande y no desarmable, era el otro reto de cómo llevar a Chonta. Entonces decidieron armar una carreta con plataforma y ser jalada por decenas de hombres en relevo, para lo cual se hará un camino especial a cargo de  Agustín de la Puente. La ruta del sacrificio era por Seccha-Huaracayoc hasta Chonta; más de 100 hombres trabajando, habiéndose reclutado a los campesinos de la zona.

CAMBIO DE SISTEMA DE TRABAJO

En vista del poco avance en la tarea del transporte, surge la idea providencial de David Martel Calderón, capataz del personal, de cambiar el sistema de trabajo, recurriendo a la forma tradicional de las faenas agrícolas; conversó con Mr. Seck para sugerirle algunos cambios para avanzar el trabajo.

Las propuestas eran: Dar incentivos a los hombres, como, coca, aguardiente, cigarrillos; dejarlos chacchar o masticar la coca el tiempo suficiente; la jornada laboral será en forma corrida sin horario fijo de ingreso ni de salida. A poner en práctica los cambios aprobados: Rueda la carreta con la pesada maquinaria; unos jalando con cables en las manos, otros, empujando, y el resto a la espera del relevo. Otro grupo transporta las piezas menores. ¡Qué manera de trabajar!; todos contentos, trepando los cerros, atravesando riachuelos, charcos, por cuestas y bajadas.

La nueva fórmula estaba dando buenos resultados, hasta que el empresario le confió todo a Martel, y el jefe se adelantó a la mina.

ATRAVESAR LA LAGUNA

Un centenar de hombres sobre cuatro mil metros de altura. Ahora a bajar hasta la laguna cerca a Chonta, con sumo cuidado, rodear las aguas era muy extenso y sacrificado. Don Agustín de la Puente, experto en caminos, y otros, opinan cruzar la laguna en forma recta. Eso sí, más coca y aguardiente, Los hombres se decidieron, ”La unión hace fuerza”; todos descalzos  con el agua helada hasta la cintura. Se juntaron las fuerzas,  jalando y empujando con el pecho saliente, pasaron rápidamente la laguna con la carga pesada. Al fin llegaron a la mina Chonta, contentos de haber logrado la hazaña de vencer a la naturaleza.

FUERZA DEL HOMBRE  Y PODER DE DECISION

Lo importante de toda esta experiencia fue reconocer, una vez más, de la fortaleza del hombre andino, su poder decisión; siempre en cuando, se desarrolle respetando sus propias costumbres ancestrales.

----------------------------------------------------------------

- David Martel Calderón: Huallanca (1906-1996), ganadero, deportista y torero

Omarlle2020@gmail.com

 

 

jueves, 17 de noviembre de 2022

Punto de vista:

ANIVERSARIO DE HUALLANCA, REFLEXIÓN Y COMPROMISO

Omar Llanos Espinoza

Huallanca (Bolognessi-Ancash) celebra el 183° Aniversario como PUEBLO, título otorgado por ley del 21 de noviembre de 1839, en mérito al avance de la actividad minera y  el aumento poblacional en esa época. Hecho histórico que marca la trayectoria de un pueblo minero y ganadero que, aparte de los festejos justificados, merece una reflexión y compromiso sobre el pasado, presente y futuro de Huallanca.

MINERÍA Y GANADERÍA

La historia de Huallanca es la historia de los pueblos mineros del Perú. Se origina en forma espontánea con la presencia de foráneos, tanto nacionales como extranjeros, que llegaron con las ansias de descubrir ricos minerales; generando la concentración de grupos humanos para dar lugar a un Pueblo.

En Huallanca, a la par de la minería, surge la ganadería por la bondad de los pastos naturales, destacando luego su producto bandera, los famosos “Quesos de Huallanca”; ambas actividades son una constante en el quehacer cotidiano del pueblo, de ayer y hoy. La minería como  dependiente del capital foráneo, y la ganadería como independiente a iniciativa de los lugareños.

CUÁL ES EL SALDO FAVORABLE

Son 183 años como Pueblo,  de épocas de opulencia y decadencia que dio la minería como actividad cíclica; hoy rodeado de empresas mineras. Cuál es el saldo favorable para la población, qué proyectos productivos de largo alcance se desarrollan como parte de su responsabilidad social o simplemente nos contentamos con el canon minero,  de donaciones y apoyos menores, y algunas oportunidades laborales esporádicas de beneficio personal y de grupo.

Es tiempo que nuestras autoridades municipales y dirigentes institucionales reaccionen con energía y capacidad  frente a las empresas para el cumplimiento de su responsabilidad social y ambiental. No descuidar del otro sector importante de la ganadería y la agricultura, de comuneros y pequeños propietarios, de reorientar su accionar con proyectos referidos a mejorar crianza del ganado y el cultivo de la tierra, logrando mejores productos que estén a la altura de la fama que legaron nuestros mayores.

NECESITAMOS REPRESENTANTES CON CAPACIDAD DE GESTION

Huallanca es un pueblo privilegiado con ingentes recursos naturales, materiales y económicos, con presencia de empresas de la mediana y gran minería; pero no sabemos aprovechar porque carecemos de recursos humanos, de  representantes  locales que sean líderes emprendedores con capacidad de gestión y negociación; que sepan defender los derechos e intereses del pueblo con energía y sin temores ni claudicaciones; que prioricen las necesidades básicas de la población,
de promocionar la ganadería y agricultura como actividades tradicionales que dieron prestigio al pueblo; para no seguir en la ilusión minera que es pasajera. 

REFLEXION Y COMPROMISO

Que este nuevo aniversario sea motivo de reflexión y compromiso entre los representantes y el pueblo, de trabajar juntos por el desarrollo sostenible de nuestra tierra, de ser un pueblo honrado y valiente como decían nuestros mayores: honrado en sus actos y gestiones, valiente en exigir los derechos de acuerdo a la ley y la razón.

El progreso y el desarrollo de Huallanca será posible cuando haya compromiso de sus autoridades y dirigentes, no simples cumplidores de su función, sino que conozcan la misión y visión de futuro que signifique cambio y desarrollo.

Estos 183 años como Pueblo es un anticipo al Bicentenario de Huallanca (2039); un reto no tan lejano que merece reflexión y compromiso para quiénes tienen la responsabilidad de conducir los destinos de nuestro Pueblo.

¡Hermanos, hay mucho que hacer! (César A. Vallejo).

-----------------------------------------------------------------

Omarlle2020@gmail.com

lunes, 14 de noviembre de 2022

Crónica:

 ANIVERSARIO DEL SINDICATO MINERO DE HUANZALÁ

El 14 de noviembre de 1969 se formó el Sindicato de Trabajadores Mineros de Santa Luisa de Huanzalá. Al conmemorar el  53° aniversario de su fundación saludamos a todos  los trabajadores y sus dirigentes, no podemos olvidar a los ex trabajadores y ex dirigentes que  lucharon por la conquista y vigencia de sus derechos laborales y el  bienestar de la familia. 

La formación del Sindicato de Trabajadores Mineros-obreros-de Huanzalá (Huallanca) fue una etapa muy difícil y de gran sacrificio de sus promotores, ante la negativa y oposición reiterada de los ejecutivos de la Cía. Minera Santa Luisa S.A. que no quería reconocer el derecho de sus trabajadores: la libertad de organización y asociación. La presión e insistencia de los mineros  dio sus frutos, al final, la empresa aceptó  la formación del sindicato. Hechos que  sucedieron hace más de cinco décadas, es parte de la historia del sindicato; acciones  que relata un ex trabajador, que en esa época fue uno de los promotores de la lucha gremial.

 LOS INICIOS DEL SINDICATO  DE OBREROS DE HUANZALA

Arnulfo Martel Barbeito

En las operaciones de la Mina Huanzalá, desde sus inicios, fue necesaria la presencia de trabajadores, como elemento principal en el proceso de explotación y tratamiento de minerales. A 1968 ya había cerca de un millar de trabajadores, muchos procedentes de diversos departamentos, en especial del sur del país. Esta afluencia de trabajadores con su familia era un problema para la empresa porque no había previsto el efecto socio-económico y laboral.

DESCONTENTO DE TRABAJADORES

Entre los trabajadores se notaba el descontento por los bajos salarios, inseguridad  y poca atención a sus familiares en campamentos incómodos; pero poco podían hacer porque no había un sindicato, una organización que los integre y defienda. Los trabajadores de mina interior dan la idea de formar un sindicato de obreros, que luego motiva a las demás secciones; de conversaciones privadas, reuniones clandestinas en los socavones, talleres y en los campamentos; muchas veces con el riesgo de ser despedidos.

NEGATIVA DE LA PATRONAL

La empresa ya estaba enterada de las intenciones de los obreros de formar su gremio, porque había espías (soplones) dentro de los mismos trabajadores. En ese entonces el jefe de personal era Jacinto Gómez, procedente de Arequipa, con experiencia en manejo de recursos humanos, quién se ocupaba de perseguir, despedir y disolver cualquier reunión. Podemos recordar a algunos que tenían ideas sindicalistas y promotores, como: César Livia, Martín Quispe, Alberto Maldonado Carhuavilca y Arnulfo Martel; este último despedido por esa causa, y luego retorna al trabajo a petición del gerente.

OBREROS PERSISTEN

Hicieron varios intentos para formar el sindicato, pero la empresa optaba por despedir de inmediato a los promotores. En esa etapa llegaron dirigentes de la Federación Regional de Mineros del Centro (Pasco-Junín), con la intención de apoyar  en la formación del sindicato de Huanzalá, pero el fin era otro, de aprovechar económicamente a los trabajadores y a la empresa, entre ellos un tal Toropoco. Los de Huanzalá le confiaron los documentos de actas de fundación y padrón  del sindicato, se llevaron a Huánuco para gestionar, y nunca más retornaron;  aducían que la empresa  les quitó los documentos o fueron sobornados.

HORAS DE LUCHA

El 14 de noviembre de 1969, es una fecha memorable para la historia del Sindicato de Obreros de Huanzalá, porque a ese día a las 4.00 p.m. se reunieron los trabajadores y las amas de casa, en la carretera de acceso (entre la Parada y el local antiguo del sindicato). Cuando están en plena reunión tratando sobre la formación del sindicato, a eso de las 5.30 p.m. llegó una camioneta de La Unión, con dos policías, más una persona de civil. De inmediato los trabajadores rodearon  el vehículo y a sus ocupantes; ellos manifestaron que venían a solicitud de la empresa para prestarles garantías, y la persona de civil era el Subprefecto de la Provincia de Dos de Mayo (Ricardo Santisteban); a quien lo sacaron a la fuerza del carro.

Luego de tanta discusión y amenazas, los promotores y la autoridad política acuerdan dirigirse a las oficinas de la empresa (Hotel A) para tratar con el gerente de la mina Teiji Yoneda, donde la delegación fue recibida, pero en las afueras  y en el cerro había cientos de trabajadores que  exigían a la empresa la libertad de formar su sindicato y el aumento de salarios.

EMPRESA ACEPTA FORMAR SINDICATO Y AUMENTO DE SALARIOS

Los representantes de los obreros plantean al gerente que les deje formar su sindicato porque las leyes lo amparan, y también piden el aumento de  salarios. Luego de tanta discusión y oposición de la empresa, cerca de la medianoche, el gerente Yoneda, muy temeroso y entre lágrimas, acepta  voluntariamente dos puntos:

1° Dejar en libertad la formación del sindicato de obreros; sin hostilizaciones ni despidos.   2°Aumentar los salarios en 15 soles más a su jornal diario.

Firmando al final el acta correspondiente. Los trabajadores celebraron tal logro con vivas, hurras  y aplausos. Todo esto fue posible gracias a la acción decidida de los trabajadores, de las amas de casa con sus hijos. Esa fecha del 14 de noviembre de 1969 es considerada como el día de fundación del sindicato, porque fue un día de lucha que no podemos olvidar.

PRIMEROS DIRIGENTES

En los días siguientes  se realizaron las reuniones normales del sindicato, y eligieron la primera junta  directiva, como primer Secretario General: Lorenzo Jorge Ulloa; en los meses y años siguientes se sucedieron en el cargo: Vito Blas Gómez, Arnulfo Martel Barbeito, Rolando Alarcón Moya, David Llanos Picón, etc.

El Sindicato fue reconocido oficialmente el 26 de enero de 1970, por R
esolución Divisional N° 09 DOSM, del Ministerio de Trabajo. El primer Pliego de Reclamos presentan en 1970, logrando un aumento de 30 soles, pero el Ministerio de Trabajo desconoció por influencia de la empresa. Ese año también realizan el primer paro de obreros.

En 1973, la empresa  ascendió a 32 obreros a la categoría de empelados, especialmente a aquellos que encabezaban el sindicato de obreros, fue maniobra de la  empresa porque no  convenía a sus intereses.

GRAN ENSEÑANZA DE LUCHA

La formación del sindicato en  Huanzalá-1969- fue una  gran experiencia de lucha y sacrificio, de amenazas, despidos y detenciones a los promotores; luego de varios intentos logran su objetivo de contar un instrumento de lucha sindical.  El gremio que se mantiene hasta hoy, siempre en la defensa de los trabajadores mineros.

-------------------------------------------------------------------------

Omarlle2020@gmail.com

omarllanos2005@hotmail.com

Informe:

 Historia del pueblo minero de Huallanca

Rolando Húbner Marcos Picón

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en su Boletín “Informes y Memorias” N° VI de enero de 1904, el informante Lucas Garbín; tiene registrado que, el distrito minero de Huallanca ha sido descubierto el año  1721 por un indígena conductor de correos de la ciudad de Huaraz que traía comunicaciones para la Intendencia de Policía, que residía entonces en la población de Chacabamba; el descubrimiento se efectuó por el mozo que iba a caballo, la inclemencia del tiempo, una fuerte tempestad le impidió continuar con su viaje y obligándolo a detenerse, pernoctar y guarecerse en una cueva en las faldas del cerro “Tupacog” la que posteriormente seria la mina “Purísima”.

El indio descubridor sea por curiosidad o por casualidad llevó un trozo de metal a su amo, el cual viendo la fortuna que le podía aportar dicho descubrimiento exploró el sitio y dio inicio a los trabajos de reconocimiento, cuyos resultados favorables motivó el comienzo de la explotación minera.

Según los datos históricos que tenemos, Huallanca registra los primeros descubrimientos de vetas de plata en la zona alta de la laguna Contaycocha, las minas de Purísima y Mina Mercedes en el año 1770, descubrimiento hecho por el portugués Beteta Rodríguez y por el peruano Liberato Chashín.

Mientras don Eduardo de Rivero Ustariz que  fue un científico, ingeniero de minas, geólogo, mineralogista, naturalista, anticuario y diplomático peruano, ha perpetuado en sus memorias que el mineral de Huallanca fue descubierto el año de 1775, por don Toribio Pérez de Beteta (Boletín del Ministerio de Fomento, Volumen 1, Números 7-12), informe del señor J.L. Icaza del año 1904.

 También podemos decir que a inicios del siglo XIX se tiene constancia de la existencia de un campamento minero en el barrio de Carmen Alto, habitado por mineros europeos principalmente. El año 1832 la población de este asiento minero se declara pueblo, escogiendo como sus patronos a San Juan Nepomucemo y la Virgen del Carmen; este acontecimiento celebró con la realización de dos tardes taurinas el 16 de julio, fecha que se convirtió después en tradición. El Mariscal Agustín Gamarra, Presidente del Perú, refrenda por ley del 21 de noviembre de 1839 en el Congreso Constituyente de Huancayo, la declaración como pueblo; fecha que ahora festejan como aniversario.

El 29 de diciembre de 1857 Huallanca es reconocido como distrito. El 02 de enero de 1857 Huallanca es ratificado como  distrito por ley s/n dada por el Mariscal Ramón Castilla y Marquesado posteriormente transferido a la provincia de Huamalíes.

En 1870 se desintegran de Huamalíes y forman la provincia Dos de Mayo junto a los distritos de Aguamiro (La Unión), Pachas, Ripán, Baños y Chupán; quedando Huallanca como distrito de la provincia Dos de Mayo en el departamento de Huánuco. Huallanca es declarado villa el 30 de octubre de 1897.

El 16 de agosto de 1920 el entonces presidente de la república don Augusto B. Leguía dio la ley N° 226 otorgándole el título de ciudad.

El 01 de octubre de 1989 se realizó un referéndum para quedarse en la provincia Dos de Mayo Región Andrés Avelino Cáceres en el departamento de Huánuco o pasar a anexarse a la Región Chavín a la provincia Bolognesi en Ancash; el 94% de los huallanquinos consultados decidió pasarse a  Ancash.

El 06 de febrero de 1990 de dio la ley N° 25197 ratificando la dependencia administrativa a la provincia de Bolognesi. Son ya 32 años que llevamos en la región Ancash.

domingo, 6 de noviembre de 2022

Crónica:

 CEMENTERIO, MEMORIA DEL PUEBLO

Omar Llanos Espinoza

Todos los pueblos del Perú tienen un lugar especial donde reposan los restos de los fallecidos, el cementerio, panteón o camposanto, de tumbas, sepulturas y nichos. El cementerio es parte de la historia y memoria del pueblo, fuente de inspiración de composiciones musicales, narraciones y mitos.

En Huallanca, Bolognesi-Ancash, pueblo  minero y ganadero, tierra de inmigrantes y migrantes se fue poblando progresivamente, pero a la par,  también fallecieron por diferentes circunstancias; surge la necesidad de un lugar para dejar los restos de los que partieron. En ésta trayectoria Huallanca  ha tenido dos cementerios; es interesante conocer su historia y los cambios de acuerdo a los fenómenos sociales.

PANTEON ANTIGUO

El cementerio más antiguo estaba ubicado en  lo que hoy es local de la I.E. N° 32227 “Virgen de Fátima”; posiblemente fue el primer panteón desde los inicios de la actividad minera (1770) del XVIII hasta finales del Siglo XIX albergó los restos de los primeros mineros y ganaderos. En el Siglo XX  este camposanto ya no utilizaban por estar lleno, luego fue abandonado, donde todavía se notaba ciertos vestigios de tumbas y algunos nichos de piedra.

SE FUE PARTE DE LA HISTORIA

Por la década de los años 60 del Siglo XX en el terreno del antiguo panteón comenzaron a construir el local de la Escuela Primaria de Mujeres N° 394 (hoy 32227 “Virgen de Fátima”); en los trabajos preliminares de movimiento de tierra encontraron restos óseos de los difuntos, como calaveras, huesos   y otros; nadie pensó en ese momento de conservar el cementerio antiguo, el   primer camposanto del pueblo, de convertirse en un gran jardín del recuerdo; pero desapareció una parte de nuestra historia.

CEMENTERIO DE  HOY

El actual Cementerio General de Huallanca, es el segundo, posiblemente entró en funcionamiento en las últimas décadas del Siglo XIX por la afluencia de mayores trabajadores de las minas y la extensión del pueblo. Ese lugar antiguamente lo llamaban Chinchán, en el Siglo XX sigue funcionando y también fue ampliado en la segunda parte por los años 60. El portón principal era una puerta grande de madera con techo de paja, muros de tapial en el perímetro del camposanto.

A partir de la primera década del Siglo XXI, la municipalidad, como administradora del servicio, realiza varias mejoras en su infraestructura: Portón principal con rejas de fierro, cerco perimétrico de ladrillo y cemento, capilla y servicios higiénicos en su interior; en la parte exterior, pista de acceso para vehículos y escalera peatonal a base de piedras.

TUMBAS ANTIGUAS Y MODERNAS

Carmelo Espinoza Vargas
guardián del cementerio



En el cementerio encontramos tumbas antiguas desde finales del siglo XIX, con nichos y lápidas a base de piedras labradas (antes del cemento), otros de mármol con detalles artísticos. Los tiempos cambian, dan paso a los nichos y mausoleos de cemento, fierro  y ladrillo, con acabados de mármol, cerámica, aluminio, fierro y vidrio; variopinta de modelos y colores. Hoy existen nichos familiares y un pabellón de nichos construido por la municipalidad con acceso de escalera de piedras labradas, más los jardines con flores multicolores, árboles frondosos de ciprés, pino y eucalipto.

CAMPOSANTO DE PERSONAJES

En este camposanto encontramos las tumbas de personajes que destacaron en Huallanca: alcaldes, profesores, ganaderos, mineros, dirigentes de institucionales, deportistas y personajes populares; todos ellos contribuyeron por la vigencia y el progreso del pueblo.

DE CAMPOSANTO A CAMPO DE DIVERSIONES

El cementerio es  concurrido masivamente  el 01 de noviembre, en especial el 02 por el ser “Día de los Difuntos”, los deudo asisten para visitar la tumba de sus seres queridos, llevando flores, coronas, velas; la presencia de cantores que ofrecen rezos, oraciones y responsos para las almas,  más las misas comunitarias en la capilla del panteón.

Tumba de Carlos
Rizo Patrón-
empresario minero

Las costumbres de otras ciudades también ha llegado a Huallanca; ahora en el interior del camposanto el hecho de visitar el cementerio, es motivo de consumir cerveza junto a las tumbas, más la presencia de grupos musicales y hasta banda de músicos que van de tumba en tumba a cambio de unas monedas; convirtiéndose el camposanto en campo de diversiones por influencia de otras costumbres de ciudades lejanas; sin control alguno de parte de la municipalidad y autoridades competentes.

¡GLORIA ETERNA!

El cementerio del pueblo es un lugar de reflexión y recuerdo, donde descansan los restos de los forjadores del pueblo, de nuestros seres queridos, de los amigos que se fueron a un viaje sin retorno, de humildes pobladores que ahora ya no están con nosotros, pero siempre vivirán nuestra memoria.

¡Qué descansen en paz¡

_______________________________________________

Omarlle2020@gmail.com

Crónica:

LA MINA PURÍSIMA Y  LIBERATO CHASHíN

Juan Eutimio Picón Llanos (*)

La historia de Huallanca es la historia de la minería, desde los primeros aventureros que llegan en busca del preciado metal. El huallanquino Liberato Chashín fue el primer descubridor de minas en Huallanca, mina Purísima en Matash; luego llegaron muchos foráneos, como hasta hoy; historia que se sucede desde hace más de 200 años.

Mina Purísima
La mina Purísima está ubicada sobre la laguna de Contaycocha, en la parte alta de la margen derecha del río Torres, cerca al paraje de Ventanilla, Cuernopunta (Matash); considerada  como la primera mina que inició su explotación, pertenece a la época colonial durante el periodo del Virrey Marquez Manuel de Guirier.

LIBERATO CHASHIN, DESCUBRIDOR DE MINAS

Cuenta la tradición que el huallanquino Liberato Chashín fue el verdadero descubridor de mina Purísima en la zona de Matash (Año 1770), un salón grande de plata nativa. El tal Liberato lo tenía escondido entre los pajonales de donde extraía “piñas de plata, instalando su campamento junto a la laguna de Gaico; luego de sacar el mineral los hacía conducir  con los “conchucanos” hasta la costa (Huacho-Lima) para cambiar con víveres.

AMBICION DE LAS AUTORIDADES

La Casa de la Moneda de Lima es sorprendido por las muestras de plata nativa, hecho que interesó a las autoridades de la colonia. Hicieron las averiguaciones para dar con el autor, hasta el Virrey Guirier ordenó una expedición para viajar a Huallanca y dar con Liberato, fue prisionero, lo torturaron para que declare el lugar de la mina, pero no delató. En una de esas diligencias Liberato se suicidó arrrojándose a un abismo, su cuerpo fue sepultado en las punas de Matash. Luego de estos sucesos su familia se trasladó a Chavín de Huántar, de donde procedían.

GRAN SALÓN DE PLATA OCULTO

 Hasta esa época nadie sabía dónde estaba la mina del gran salón de plata. Las autoridades de la colonia seguían interesados. Luego de 20 años de la muerte de Liberato, sus hijos retornaron a Huallanca con la intención de reabrir la mina, trabajaron con el sistema rudimentario. La plata nativa estaba listo para sacar, pero siempre oculto entre la paja, sólo ellos conocían, dicen que no necesitaba ningún tratamiento, era plata pura, tal vez por eso el nombre de Mina Purísima.

LOS HIJOS DE LIBERATO

Los dos hijos de Liberato Chashín comenzaron a gozar de la bonanza en oculto, se embriagaban en la población, su riqueza la llevaban a Huaraz, y fueron los huarasinos los que delataron a los hermanos ante el Intendente Echevarría de Huallanca. Al entrar en problemas con las autoridades, los hermanos cambian de apellido por Cadillo. Pasó algún tiempo, con la finalidad de trabajar la mina hicieron el denuncio formal ante la Diputación de Minería que funcionaba en Huallanca.

Cerro Cuernonpunta
Cierta vez ambos hermanos fueron embriagados a la mina con la ilusión de sacar el mineral, que era fácil para seguir disfrutando. Uno de ellos murió por efectos del gas del interior que estaba tapado; el otro hermano fue denunciado por los familiares del finado por homicidio. El Intendente Echevarría lo toma prisionero, exige que delate el lugar de la mina y saldría libre, luego de tantas presiones, al final decide declarar la ubicación de la mina, y van hasta Matash, levantan la paja y algunas señales de piedra, abren la bocamina, era como abrir un cofre de joyas, todos quedan sorprendidos. ¡Qué era! Un salón grande de pura plata nativa. Echevarría se sorprendió al ver tanta riqueza que tenía escondido el descubridor Liberato y también sus hijos.

EXPLOTACION Y GANANCIA PARA LA AUTORIDAD

La ambición de la autoridad hizo que de inmediato el delator sea liberado con la condición de que se fuera lejos de Huallanca, nunca más vuelva por “estar en peligro su vida”, que la población quería lincharlo por la muerte de su hermano. Todo esto fue una astucia de Echevarría para quedarse con la mina; así fue. Dicen que, luego lo explotó en 40 noches, obteniendo una ganancia de 41 mil marcos.

ESPAÑOLES Y PORTUGUESES LLEGARON DESPUES

Para muchos historiadores, poco conocedores del medio, atribuyen a Echevarría como el descubridor de las minas de Huallanca, y otros dicen que fue el español Toribio Pérez de Beteta, buscador de minas que descubrió a posteridad otra beta cerca de la mina Purísima. En el frontis de las minas antiguas se encontró la inscripción: “Toribio Pérez de Beteta-1772”, pero esto no significa ser el primero, sino uno de los continuadores en el afán de buscar minas; tarea que se repite hasta ahora.

LIBERATO EL PRIMERO

Lo cierto es que Liberato Chashín, huallanquino, de ascendencia conchucana, fue el primer descubridor de las minas de Huallanca; los demás sucesos o informaciones fueron siempre dando importancia a la autoridad de la colonia, distorsionando la realidad.

-----------------------------

* Juan Eutimio Picón Llanos (1904-1996), fue un huallanquino muy entusiasta y aficionado a recopilar  datos históricos y tradiciones de su pueblo, publicando en diversas revistas de su época.FUENTE: Revista INFOHUALLANCA- N° 05-2012..