INFOHUALLANCA
Saluda a la
Comunidad Campesina "Virgen de las Mercedes"
de Huancayog,
con motivo de celebrar su fiesta Patronal, del 23 al 26 de setiembre; deseándoles éxitos, progreso y desarrollo.
Comunidad Campesina "Virgen de las Mercedes"
de Huancayog,
con motivo de celebrar su fiesta Patronal, del 23 al 26 de setiembre; deseándoles éxitos, progreso y desarrollo.
![]() |
Huancayog: Sede comunidad |

La fiesta patronal es el 24 de setiembre en honor a su patrona Virgen de las Mercedes, con sus mayordomos, bandas y orquestas, culminando con dos tardes taurinas en su propio ruedo, construido por la Municipalidad de Huallanca (2017). La fiesta en Huancayog es muy concurrida por visitantes procedentes de los pueblos vecinos de Huallanca, La Unión, Rondos, Baños, Santa Rosa y Queropalca.

Seguimos viaje hacia el este y llegamos a Lleclle, y miramos al sur hacia la zona alta, observamos Ranracancha con los toros de lidia; la quebrada de Ishpaj-Buenavista, Casacanccha, Pucarrodeo, Suscucocha, con sus cielo azulino. Así es Huallanca, tierra hermosa, rica y generosa.


A descender hacia Milpo, antigua hacienda de los Alarcón, ahora vive la familia Soto Santamaría, los hermanos Aurelio y Edmundo, con sus rodeos de piedra y el cerro Mama Lipu, donde sale el agua. Seguimos viaje, unos kilómetros más abajo, bordeando el río Milpo (el tercer río de nuestro viaje ), y al fin llegamos a la sede de Huancayog, luego de varias horas de viaje, por caminos de herradura, atravesando ríos, quebradas, pajonales, cumbres y oconales.
La otra ruta para llegar a Huancayog es por el camino de herradura, por Lachoj. Saliendo de Huallanca, por el Puquio o barrio Lima, Shillirrumi, Mullacarragra, cruzamos el riachuelo, ascendemos por camino zizagueante hasta la punta de Intipunco en la parte alta. Luego bajamos por la quebrada de Llamarragra, camino estrecho de muchas curvas, y llegamos al río de Shiulá, no hay puente, hay que badear, pasamos por la casa hacienda de la familia Chuquiyauri Pinzas, allí está Cayo Clemente , con la producción quesos.
Seguimos el viaje, ascendemos a Lachoj, la antigua casa hacienda de los Pinzas Picón, luego ingresamos a los pastos de la comunidad de Huancayog, pasando por Chogorragra con los hermanos Víctor y Olimpio Espinoza Aranciaga, luego llegaremos a Shiricancha a la casa de Zoísmo Chávez Aguirre.- Avanzamos y llegamos al río de Huancayog, a la casita desolada de Obdulia Chávez y su hijo Pedro Haro chávez , ya ningunos existen, sólo recuerdos, y unos kilómetro río arriba llegamos a la sede de Huancayog.
Seguimos el viaje, ascendemos a Lachoj, la antigua casa hacienda de los Pinzas Picón, luego ingresamos a los pastos de la comunidad de Huancayog, pasando por Chogorragra con los hermanos Víctor y Olimpio Espinoza Aranciaga, luego llegaremos a Shiricancha a la casa de Zoísmo Chávez Aguirre.- Avanzamos y llegamos al río de Huancayog, a la casita desolada de Obdulia Chávez y su hijo Pedro Haro chávez , ya ningunos existen, sólo recuerdos, y unos kilómetro río arriba llegamos a la sede de Huancayog.
Todos esto villorrios es parte de Huallanca, una zona ganadera y agrícola, que merece una mejor atención por parte de nuestras autoridades, de la municipalidad, por ejemplo el mejoramiento de sus pastos, construir un bañadero de ganado ovino, promover la industralización de la luna y el cuero, etc.