"VIRGEN
DEL CARMEN"
Patrona de Huallanca

HISTORIA
Según nuestras tradiciones, ya en la época de la colonia, encontramos la zona de Huallanca como feudo del Marquez de la Puente Ibañez, en cuyos parajes denominados estancias, habían majadas de ganados con sus pastores, siendo el más grande Chiuruco, que los herederos del Marquez, lo donaron a la Virgen del Carmen, patrona del Pueblo.
Según nuestras tradiciones, ya en la época de la colonia, encontramos la zona de Huallanca como feudo del Marquez de la Puente Ibañez, en cuyos parajes denominados estancias, habían majadas de ganados con sus pastores, siendo el más grande Chiuruco, que los herederos del Marquez, lo donaron a la Virgen del Carmen, patrona del Pueblo.
Por la atracción de las minas, Huallanca siempre tuvo la presencia de
personas y empresas foráneas, inclusive extranjeras, siendo españoles y
portugueses los iniciadores de la actividad minera, en la segunda mitad del
siglo XVIII; son ellos los que trajeron la imagen de la Virgen del Carmen a
Huallanca para que los proteja en su aventura de buscadores de minas .

.
A partir de 1832, comenzaron a construir la Iglesia de Carmen Alto (la
más antigua), para venerar a su Patrona, el inicio de las fiestas en su honor,
con la organización de su respectiva Hermandad, y la realización de las
corridas de toros; ejemplares que eran donaciones a la Virgen.
En 1842 se terminó de construir el altar y el retablo interior al estilo de los templos de Huaraz.
El año 1897, los herederos de
Don Gaspar de la Puente Ibañez, descendientes
de la colonia y dueños de casi de
todas las tierras de Huallanca, donaron la estancia de Chiuruco y ganados a
favor de la Virgen del Carmen, bajo la regencia de su Hermandad, pasando luego
a la administración de la municipalidad, y ahora en poder la comunidad
campesina.
En 1922 se terminó de construir la torre del otro templo, Iglesia de
San Juan o Matriz (ubicado en la Plaza de Armas), lugar donde se venera
actualmente a la Patrona de Huallanca.
La Patrona “Carmelita” es la madre protectora de los mineros y
ganaderos de todos los tiempos, dueña inicial de las tierras de Chiuruco y de
los toros bravos que presentan en su honor, especialmente en la Feria Taurina,
del 29 de julio al 01 de agosto, en la Plaza de Toros del Montecarmelo.
La devoción a la Virgen del Carmen está muy arraigada en todas las
generaciones de huallanquinos, con su fiesta principal el 16 de julio, con la
víspera, misa, procesión y recepción, con banda de músicos, fuegos artificiales
y baile general, a cargo de su
Mayordomo que se devotan con varios años
de anticipación.
Esta misma devoción y entusiasmo también se nota en las colonias
radicadas en Lima, Huánuco y Barranca, donde realizan las fiestas de la Virgen
del Carmen, con las mismas costumbres, más la presentación del Baile de los
Negritos.
( Omar Llanos Espinoza )