Mineras y Estado no respetan leyes
Luis Guillermo Peña Gómez
 |
Laguna Susucocha y otras (Ishpaj) |
Es muy preocupante lo que viene ocurriendo
en Huallanca, especialmente en las zonas
rurales, por el permanente y constante
daño ecológico que viene ocasionando por
las actividades mineras; pues las empresas mineras, llámese, Santa Luisa,
Milpo, Pucarrajo, y los informales, en su afán de lucrar con nuestras riquezas
mineras, muchas veces hacen caso omiso, ante la mirada indiferente de las
autoridades del ramo, de leyes y disposiciones
legales, que pretenden salvaguardar nuestro ecosistema. Con este
accionar egoísta y muy interesados en lucrar desmesuradamente, estamos perdiendo,
además, nuestro atractivo paisajístico, nuestra inmensa riqueza de flora y
fauna, que jamás fueron tomados en cuenta, y con ella la gran reserva natural
de nuestras lagunas y ríos.
De
qué sirve la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338; Art. 75 “Sobre protección del
Agua”, que declara zonas vulnerables a
las cabeceras de cuenca; sin embargo, se trabaja en la Zona de Atalaya
(Ishpaj-Buenavista), por ejemplo, con pleno consentimiento del Ministerio de
Energía y Minas, y otras dependencias
del Estado.
La
Asociación de Pequeños Propietarios-Ganaderos “Buenavista” de Huallanca, con el
mismo interés de defender nuestros recursos naturales, presentó un documento a
la Municipalidad de Huallanca (Nov.2013), solicitando que convoque a una Marcha
Pacífica de la población en protesta contra las empresas mineras que atentan a
nuestra biodiversidad y geografía, y por
ende contra la vida misma de la población; petición que hasta ahora no tiene
respuesta.
Por
toda esta situación preocupante, es urgente que las autoridades de Huallanca
asuman la defensa de los recursos naturales frente a la irresponsabilidad de
las empresas mineras y de los informales que atentan y contaminan a
la ecología y el medio ambiente de los hombres del campo y la ciudad.
¡Por la vida de los huallanquinos en Huallanca!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Revista INFOHUALLANCA Nº 09 -Abril-Mayo-2014