Omar Llanos Espinoza
El distrito de
Huallanca (Bolognesi-Ancash) tiene sus personajes populares de grata
recordación, especialmente, en las fiestas taurinas, como aficionados y
espontáneos al toreo, por su arrojo y valentía para enfrentarse a los toros
bravos. En su momento, dieron alegría al pueblo demostrando sus habilidades;
muchos de ellos fueron campesinos de origen humilde, como: Pancho Zelaya, Chimu
Zelaya, Sapcha Vargas, entre otros; personajes inolvidables que siempre vivirán
en la memoria del pueblo.
Nuestros personajes
destacaron en Huallanca en los años de la segunda mitad del siglo XX,
demostraron sus habilidades en las corridas de toros de la plaza de armas, en
Carmen Alto, la Bombonera, y en los de inicios de Cañaveral; de palcos y
barreras de madera.
PANCHO ZELAYA
Don Francisco Zelaya
Jaimes “Pancho Zelaya” fue un huallanquino, ganadero, repuntero y arriero
humilde, vivía con su familia en el paraje de Mullacarragra. En las fiestas
patrias bajaba al pueblo para celebrar el aniversario nacional y las tradicionales
corridas de toros; como todo huallanquino, era aficionado a capear los bravos
ejemplares en la antigua plaza de armas.
Entre amigos, Pancho
Zelaya, seguía festejando, recibiendo las felicitaciones, comentaba su hazaña,
una demostración de valor y arrojo al enfrentarse a ejemplares de más de 4 y 5
años de edad, de buen tamaño, peso y bravura, conocidos como toros “matreros” o
maduros.
El mérito del personaje
era su valentía y arrojo, prototipo del antiguo ganadero y repuntero
huallanquino, diestro en el manejo del ganado vacuno.
CHIMU ZELAYA
El conocido Chimu
Zelaya un día se presentó al Puesto de la Guardia Civil para pedir que, “… por
favor, no le prohíban entrar a los toros pues nació para torear y así morirá”.
Un personaje
inolvidable con sus ocurrencias fomentaba mil comentarios, constituyéndose en
el alma de la fiesta en las grandes tardes taurinas de Huallanca; el público
pedía su presencia. Han pasado muchos años de su partida pero siempre lo
recuerdan como un personaje popular, parte de la identidad de un pueblo
ganadero y taurino.
SAPCHA VARGAS
Sabino Vargas Anaya,
“Sapcha Vargas”, hombre andino, nacido y crecido en las punas de Lachoj. Allí
junto a la recua, a empelo o rompesincha, fue curtiendo su carácter valiente
para domar caballos “chúcaros”; bien alimentado a su tiempo, con leche, suero,
queso, carne y papas.
La figura de Sapcha fue
imponente, de tez blanca, buena talla, barbudo, de hablar enérgico y decidido a
todo; ganadero huallanquino de sombrero ancho de paja, poncho abano, de casaca
y botas de cuero hasta la rodilla,
Hombre de campo destacó
como: domador de potros, ganadero, arriero y comisario de toros.
Don Sabino era diestro
en domar o amanzar caballos, con fuerza, temple y maña; luego de varias
sesiones lograba domesticar al bruto animal y convertirlo en dócil y útil como
medio de transporte de personas y carga (de silla y carga).
![]() |
Plaza de armas, escenario de los personajes |
Otra de las facetas de
“Sapcha Vargas” fue la lucha contra los toros bravos, su mayor pasión. Con su
caballo chusco brioso, sacar a los toros de su querencia de la estancia de
Lachoj y otras punas de Huallanca; junto con otros jinetes valientes, al son
del chicote y en rompesincha, con unos cuantos cañazos adentro, arreaban los
toros cuneros para las corridas en Huallanca en honor a la Virgen del Carmen,
patrona del pueblo; era un espectáculo ver ingresar a los toros por las calles
empedradas del pueblo. Don Sabino Vargas
cumplió así su compromiso de 40 años de comisario (responsable de presentar
toros), por afición y cariño al pueblo.
Sapcha Vargas, de
arriero, conoció de los viajes interminables por caminos de herradura sobre
acémilas a: Húanuco, Cerro de Pasco, a Mojón, Conococha, a los pueblos de Dos
de Mayo, Huamalíes y a la zona de los Conchucos (Huari).
PERSONAJES INOLVIDABLES
Pancho Zelaya, Chimu Zelaya y Sapcha Vargas, personajes populares de Huallanca, campesinos de origen humilde, siempre serán recordados por su arrojo y valentía, por enfrentarse a los bravos ejemplares en rodeos o canchas de las estancias y en la plaza del pueblo; personajes del Huallanca antiguo, son parte de la identidad de un pueblo ganadero con sus tradiciones y costumbres.
----------------------------
omarlle2020@gmail.com