Omar Llanos Espinoza
Las fiestas de Navidad y Año Nuevo en Huallanca se visten de gala con la presentación del Baile de los Negritos”, con un estilo especial y diferente; tanto en la música, el baile y la vestimenta. El Baile de los Negritos es en homenaje al “Niño Jesús” .El Caporal es el responsable de la fiesta que, tiene que presentar la Cuadrilla de Negritos, cumpliendo su compromiso contraído un año antes, suscrito en la Municipalidad.
Los ensayos del baile se inician 2 días antes de la fiesta. Los bailantes comprometidos se reúnen en la casa del Caporal, se forma la cuadrilla de 14 o 16 parejas de varones- dos filas, más el Patirón y su mallica (dama), el caporal, 2 abanderados y 1 oso con su amo. Los ensayos y coordinaciones se realizan en las noches, al compás de la música de los negritos y con el aliciente del famoso “chinguirito” o licor caliente que siempre está presente en las vísperas de las fiestas. Los ensayos lo dirige un veterano bailante que hace de director o jefe, más los punteros van delante de cada fila; luego de las coordinaciones y recomendaciones queda listo la cuadrilla para su presentación.
DIA DE ENTRADA:
DIA CENTRAL:
A las 10 de la mañana del 25, luego de un suculento desayuno en la casa del Mayordomo, con caldo y churrasco, vuelven los negros a las calles; ahora con vestido de gala o de “parada” , con: sombrero bordado estilo mexicano, con plumaje multicolor, máscara negra, cotón o chaqueta bordado artísticamente con hilos de oro y plata (la mayoría de los bailantes tienen su propio cotón), más la camisa blanca, pañoleta roja al cuello, guantes negro, y se complementa la campanilla con cinta roja y el chicotillo o cadena de metal que lleva en las manos, más los zapatos negros.
DIA DEL ENTREGO Y DESPEDIDA:
El 26 el caporal va entregar su cargo a un nuevo responsable para el próximo año. Los negritos se presentan con otra vestimenta: sombrero negro y plumaje con cinta de color naranja, máscara negra, camisa celeste con pañoleta naranja al cuello, guantes negro, campanilla con cinta naranja, cotón el mismo, pantalón negro con cinta naranja a los laterales y calzado negro. Es el día de la despedida, con música melancólica, el caporal que va cesar, sale con un “regatón” o cetro en la mano, a base de metal brillante, la banda con música melancólica. En horas de la mañana visitan algunos domicilios, familiares, instituciones (municipalidad, centro de salud, etc.), adoran al Niño en los “nacimientos”

.
Al medio día, otro banquete-almuerzo en la casa del caporal, donde ya van animando a un nuevo caporal, se vocéan nombres de voluntariosos. Luego del banquete, pasada las 4 de la tarde, los negros darán su última vuelta por las calles, y seguro que ya hay un nuevo caporal, que va adelante junto con su esposa y familiares, luciendo el regatón en mano como demostración de su nuevo compromiso, y recibirá el aplauso del público. Horas más tarde llegarán a la plaza de armas, lugar de concentración de la multitud. Con la presentación oficial del nuevo caporal, entonces el caporal cesante le entrega al nuevo caporal el regatón y cotón, luego se dirigen a la Municipalidad para firmar su compromiso ante el Alcalde, documento especial ,donde se detallan las condiciones del compromiso, además, se agrega las donaciones y colaboraciones que ofrecen al nuevo caporal.
Para culminar la fiesta, la cuadrilla ejecuta las diversas coreografías especialmente en la noche de la despedida, con música especial cada estampa..
EL SERRUCHO: Especie de pasacalle, con música especial, pareja por pareja, siempre en forma alegre y jocosa, cada bailante demuestra su picardía para la alegría del público..

EL ENTUSIASMO POR HACER LA FIESTA:
Para las fiestas de Año Nuevo (31 de diciembre, 1 y 2 enero) y de Pascua de Reyes-niños y jóvenes- (5 y 6 de enero), es similar todas las actividades, con diferentes caporales y otros integrantes de las cuadrillas de negritos y su propia banda de músicos.
En las últimas décadas se nota mayor entusiasmo por hacer la fiesta de los Negritos: Ahora se presentan 03 cuadrillas en Navidad; 02 en Año Nuevo, y 02 en Pascua de Reyes.
LA BUENA COSTUMBRE DE BAILAR:
El baile de negritos de Huallanca se ha hecho tanto popular y contagiante que todos los huallanquinos saben bailar, de toda edad y condición, inclusive las mujeres. Este baile se presenta casi todo el año, en los centros educativos en las diversas fechas cívicas y aniversarios. Las delegaciones de Huallanca siempre llevan el baile de los negritos a otras ciudades (concursos). Y es buena costumbre huallanquina bailar los negritos al finalizar toda fiesta familiar, patronal o aniversarios.
LOS NEGRITOS DE HUALLANCA EN OTRAS CIUDADES:
Están organizados en cuadrillas, como: Sentimiento Huallanquino de Humberto Reyes Aldave, La Peña Huallanquina, y de los Hermanos Moya; también se baila en San Bartolo, al sur de Lima; en Barranca y Huánuco en honor a la patrona de Huallanca; y en Huaraz para las fiestas de Navidad. En todas estas presentaciones tienen sus caporales, como responsables, en coordinación con la institución representativa en cada ciudad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: Revista Infohuallanca Nº 09 - Abril 2014
Sentimiento Huallanquino - Lima
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: Revista Infohuallanca Nº 09 - Abril 2014
Sentimiento Huallanquino - Lima