Teófilo Lavado Soto
Los años pasan y con el devenir del tiempo nos transformamos en seres un tanto inservibles y al final desaparecemos de la tierra generosa que nos viera nacer. En ese devenir, los hombres nos dedicamos a diferentes actividades económicas para el sustento de nuestras necesidades; concretamente en Huallanca, unos nos dedicamos a la minería, otros a la ganadería y en pequeña escala a diferentes actividades.
Ganadería: antes y después de la reforma agraria

Varios de mis coetáneos recordarán, Huallanca era el primer centro ganadero con buena producción de carne, leche, lana, queso; competitivo a nivel internacional sobre todo con sus famosos quesos mantecosos, llegando a los mercados europeos principalmente (Holanda, Suiza, Bélgica, etc); pero como vuelvo a recalcar, con el cambio de gobierno en nuestro país, allá por la década del setenta, llegó a gobernar la Dictadura Militar con el seudónimo de Gobierno Revolucionario, donde se dieron normas legales y dentro de ella la famosa Ley de Reforma Agraria.

Mina Eureka, abandonada |
Minería: recursos que se agotan
La actividad minera, si bien es cierto la más próspera en Huallanca actualmente; señores, la riqueza que existe en el subsuelo de nuestras enormes cumbres son agotables, de aquí a unos años más adelante con la explotación acelerada de las mencionadas riquezas los cerros se convertirán en enormes socavones vacíos y las plantas concentradoras en endebles chatarras, que pasarán a la historia del recuerdo inolvidable de la vida.
Ganadería como alternativa
De acuerdo a un análisis concienzudo la actividad económica importante y la más duradera en nuestra querida tierra rica debería ser la Ganadería, pero con mejor proyección y planificación para el futuro, haciendo que el esfuerzo de nuestros actuales comunidades campesinas y pequeños propietarios se conviertan en verdaderos promotores de dicha ganadería de antaño y florezcan aquellos parajes donde el hombre huallanquino era famoso y respetado en la región y el país. Debemos sugerir a nuestros paisanos a que se dediquen a la crianza del ganado lechero principalmente, porque constituye una actividad importante para la alimentación de la vida humana y fundamentalmente de nuestros niños, que se viene a menos en nuestra región.
La Tauromaquia en peligro
Existen algunos codistritanos, me parece se está generalizando, dedicándose a la crianza de ganado de lidia, felicito por tal empeño; pero, queridísimos amigos, hay que pensar no sólo en el negocio y la diversión que es muy importante sinceramente, pero en el futuro como ya se viene gestando a nivel mundial y en nuestro país, tiende a desaparecer y por ende Huallanca también seguirá por el mismo camino; por tanto, hay que prevenir con tiempo sin olvidar por cierto ya existe una corriente muy pronunciada en nuestro país contra la actividad de la tauromaquia, corriente incluso que han presentado un proyecto de Ley al Parlamento Nacional, con el apoyo de muchos congresistas pidiendo que se dicten normas contra esta actividad.