jueves, 6 de noviembre de 2025

Personajes:

CÉSAR PICÓN ESPINOZA

DOCTOR- INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN

Omar Llanos Espinoza

Los pueblos del Perú tienen sus hijos que destacan en los diferentes campos de la actividad humana, como profesionales, técnicos y empresarios que prestigian a su tierra de origen.



En Huallanca (Bolognesi-Ancash), el Dr. César Picón
Espinoza es un destacado intelectual en el campo de la educación, con logros académicos y trayectoria profesional en las universidades del Perú, Vice-ministro de Educación, su participación en organismos internacionales en la UNESCO y la OEA. Autor de libros, conferencista, investigador y experto en educación de jóvenes y adultos.

Las nuevas generaciones deberían conocer y valorar la trayectoria de un ilustre huallanquino que destaca en el campo de la intelectualidad a nivel nacional e internacional.

 DATOS PERSONALES

Nació en la ciudad de Huallanca en 1936. Estudió educación primaria en la antigua Escuela Nº 393 (hoy 32226) de su tierra natal, egresando en 1949. El nivel de Secundaria en el Colegio Nacional Guadalupe- (Lima-). Promoción 1954.

Cursó estudios superiores en la Escuela Normal Superior “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta (Chosica-Lima), hoy Universidad Nacional de Educación,  fue Presidente de la Federación de Estudiantes; egresando con los máximos honores como destacado estudiante, obteniendo el título de Profesor de Educación Secundaria en 1958.

En 1961, hizo estudios de post-grado en el Ball State Teachers College, Indiana, Estado Unidos.

Realizó estudios doctorales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde se graduó como Doctor en Educación en 1966.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Docente en varios centros superiores del Perú y en el extranjero:

- Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga- Ayacucho (1961)

- Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Pontificia Universidad Católica del Perú (1966-1970).

- Profesor Visitante- Universidad Autónoma de Guadalajara (Mexico), “Amigo Predilecto” y Profesor Visitante de la Universidad de Panamá.

- Doctor Honoris Causa- Universidad de Columbia- sede Panamá.

GESTOR Y PROMOTOR

- Cofundador de SENATI, puso en marcha una moderna escuela de estudios generales para los trabajadores de la industria manufacturera.

- Participó en la Reforma de la Educación en el Perú en los años 70, en calidad de   Coordinador General del Comité de Programación de la misma.

 - Entre 1972 y 1977 fue Director General de Educación Laboral y Calificación Profesional Extraordinaria, Director General de Educación Superior y Presidente de la Junta Permanente de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación.

 A NIVEL INTERNACIONAL

- Ganó el Concurso Internacional para ser Director del Programa Latinoamericano de Maestría de Educación de Adultos, con auspicio de la OEA y ejecución a cargo del Centro Regional de Alfabetización y Educación de Adultos para América Latina y el Caribe (CREFAL).

- Ha sido Especialista Principal de Educación de la OEA y en tal condición trabajó como Consejero Regional en Educación de Adultos, de 1977 a 1988.

- De 1989 al 2000 trabajó para la UNESCO como Consejero Regional de Educación en Centroamérica. Fue adscrito a El Salvador de 1989 a 1991; a Panamá de 1992 a 1998, y Honduras de 1999 a 2000.

- Consultor internacional de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

EN EL PERÚ

-  De vuelta a su país fue designado Vice-ministro de Educación en Perú, en el Área de Gestión Pedagógica – 2002-2003; poniendo en práctica sus experiencias e investigaciones realizadas en otros países.

PRODUCCIÓN INTELECTUAL

-Ha escrito 40 libros sobre temas de educación, publicando más de 200 artículos en diversos periódicos y revistas especializadas en pedagogía y política educativa.

Algunos títulos de sus libros:

- “Cambio Educativo”: Itinerario de un educador peruano- 2002.

- “Esperanzas y Utopías Educativas”. Apuntes para el diálogo nacional-2005

- “Investigaciones e Innovaciones en apoyo a la calidad de la educación universitaria en el Perú”- 2007

. “Temas Educativos Latinoamericanos y Dominicanos” - 2008

- “Construcción de criterios para la identificación y selección de buenas prácticas de Formación Docente en la Educación en Derechos Humanos en América Latina”.-2011

- “Gobernabilidad de la Educación en América Latina. Algunos elementos claves” - 2013

- Innovaciones Educativas y Participación Docente en América- 2014

- Gestión Docente en el Perú: desafíos críticos y posibilidades de respuesta” -2015

PREMIOS Y CONDECORACIONES

Como estudiante y profesional ha sido objeto de múltiples distinciones honoríficas, reconocimientos especiales y condecoraciones:

- Campeón del Concurso ”Quien estudia triunfa” en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.

- Medalla de Oro y galardón “Jorge Polar”, mejor alumno-Univ. La Cantuta. Promoción 1958.

- Fue condecorado en Panamá en el Grado de Comendador de la Orden “Manuel Amador Guerrero “por su extraordinario aporte al desarrollo educativo y cultural de Panamá

- En Honduras, la Universidad San Pedro Sula lo declaró “Personaje del Año 1999 “por su invaluable labor en el campo de la educación para la región latinoamericana “.

- Miembro de la Orden del Colegio de Doctores en Educación, de la Academia Peruana de Educación, del Foro Educativo y de otras organizaciones culturales y educativas.

- Conferenciante, relator y comentarista en varios eventos internacionales.

- La Universidad Nacional de Educación lo declaró “Profesor Honorario”- 2001.

- La Universidad Nacional de “San Cristóbal de Huamanga” lo declaró Profesor Emérito- 2002.

RETORNO AL PERU

Luego de haber laborado en diferentes países de América y en diversos organismos internacionales, retornó a Lima, dedicándose a la consultoría internacional y a la elaboración de proyectos y libros sobre tópicos relevantes.

EN HUALLANCA

- En 1990, como una demostración de cariño a la tierra, donó su casa de Huallanca (Jr. Leoncio Prado 2da, cuadra), a favor de la municipalidad para que construyan en Centro de Extensión Cultural para el pueblo; gesto digno de reconocer y valorar.

EJEMPLO A SEGUIR

César Picón Espinoza, Doctor e Investigador en Educación, es uno de los personajes más  destacados por su trayectoria académica, profesional y laboral, desarrollada a nivel nacional e internacional; actitudes y logros que prestigian al Perú, en especial, a Huallanca.

Estas muestras de eficiencia profesional son ejemplos a seguir por los profesionales que  tienen la gran responsabilidad de conducir los nuevos rumbos de la educación en nuestro país que requiere cambios para su desarrollo y progreso cultural y material.